Granada acoge las III Jornadas Provinciales de Ámbito Sanitario ante la Violencia de Género
Una iniciativa para fortalecer la detección temprana y la atención integral a las víctimas desde el sistema sanitario público
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, las Delegaciones territoriales de Sanidad y Consumo y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), impulsa la tercera edición de las Jornadas Provinciales de Ámbito Sanitario ante la Violencia de Género, celebradas en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio (PTS) de Granada.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos García; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz Arca; y el director gerente del hospital, Manuel Enrique Reyes Nadal, han asistido al encuentro que ha reunido a unos 250 profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), representantes sociales y estudiantes de titulaciones sociosanitarias.
El objetivo principal es fortalecer el papel del SSPA en la detección temprana, atención integral y coordinación interinstitucional frente a la violencia de género, ofreciendo un espacio para la reflexión y formación de los profesionales implicados. Las jornadas han abordado tres grandes ejes: la actualización técnica y normativa centrada en el nuevo Protocolo de Detección Temprana; la coordinación entre servicios públicos y entidades sociales; y la presentación de buenas prácticas en la atención interdisciplinar a las víctimas.
Manuel Fernández, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha destacado la importancia de esta respuesta sanitaria como pilar fundamental para la protección de la salud y vida de las mujeres, y la necesidad de coordinar esfuerzos para brindar una atención integral, cercana y eficaz.
Estas jornadas forman parte de las actividades del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y reflejan el compromiso de la Consejería de Sanidad con la formación continua y sensibilización en materia de violencia de género. En 2025, cerca de 4.000 profesionales participan en actividades formativas que incluyen sensibilización y aplicación
El director general valora los desafíos actuales de la apicultura y anuncia el compromiso de la Junta con la calidad, protección y control del mercado de la miel
A través de actividades interdepartamentales, busca enfatizar y concienciar sobre la importancia de la competencia lingüística en la formación integral del estudiante









