Granada acumula 40 brotes de Covid-19, tras 20 focos más en una semana
584 positivos, 14 fallecidos y 48 hospitalizados es el balance diario en la provincia
Los contagios diarios se mantienen en la provincia en datos parecidos a l miércoles tras registrarse 584 positivos en la provincia en la últimas 24 horas, que significa un leve descenso respecto respecto a los 597 del día anterior.
La provincia supera la barrera de los 63.000 contagiados, tras confirmar los datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias que 63.508 granadinos han sufrido la infección por coronavirus.
La tasa de incidencia acumulada de los últimos quince días sigue cayendo y tras la última actualización se sitúa en los 832,8 casos por cada 100.000 habitantes.
Los hospitales granadinos registran una ocupación de siete camas más que el miércoles. Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía hay 651 pacientes ingresados con Covid-19, de los cuales 120 están en Cuidados Intensivos, uno menos que el día anterior.
En las últimas 24 horas han tenido que ser ingresadas 48 personas, de los cuales 19 presentaban síntomas graves y tuvieron que pasar a la UCI.
Las muertes diarias por la infección por coronavirus siguen por encima de la decena, tras fallecer en un día catorce granadinos más, para dejar un total de 1.267 defunciones durante la pandemia.
La mejor noticia vuelve a llegar en el apartado de curados, tras haber superado la enfermedad 147 granadinos más. Durante la pandemia han superado la Covid-19, 45.860 granadinos.
En la actualización semanal sobre los brotes, la Junta ha informado de que se han detectado 20 nuevos focos en los últimos siete días, que acumulan 108 casos positivos. En el distrito sanitario de Granada han aparecido catorce brotes y en el área metropolitana seis focos. De semanas anteriores permanecen 20 brotes, por lo que la provincia tiene activos 40 brotes de Covid-19.
"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana
El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina