Granada aprobará en comisión la Tasa de Basura que impone el Gobierno

Jorge Saavedra señala que "esta imposición del Gobierno de España hará que muchos granadinos tengan que pagar más por este servicio"

Redacción  |  24 de enero de 2025
El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra (AYTO. GRANADA)
El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra (AYTO. GRANADA)

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha presentado la nueva Tasa de Basura que se presenta desde el área de Economía municipal para cumplir con la Ley Estatal 7/2022 fijada por el Gobierno de Pedro Sánchez, por la cual las entidades locales deben repercutir a los ciudadanos al cobro del servicio de recogida de residuos sólidos, lo que obliga al Consistorio a tener que estipular unos nuevos criterios para que los contribuyentes granadinos abonen la obligada tasa de Sánchez.

Según Jorge Saavedra, se trata de una tasa que tiene que cumplir dos objetivos; primero, repercutir la totalidad del coste a los ciudadanos, ya que “hasta ahora, las entidades locales, los ayuntamientos, asumían parte del coste de esa tasa”.

 

Por lo tanto, ha explicado el edil, “cumplir con ese primer objetivo supondrá, en la mayor parte de los casos, una subida de la tasa de basura, como consecuencia directa a esta imposición de Pedro Sánchez”. En definitiva, ha apostillado, “Pedro Sánchez y el Gobierno de España les sube la basura a todos los ciudadanos y les sube la basura a los granadinos”.

Además, en segundo lugar, ha añadido Saavedra, “esta tasa tiene que considerar la cantidad de residuos que genera cada vivienda, cumpliendo con la Ley Estatal 7/2022”, es decir, “quien más residuos genere, pagará más”.

Al hilo, ha expuesto Jorge Saavedra, “con esa premisa de cumplir con los principios de capacidad económica del contribuyente, de un lado, y con el principio de proporcionalidad, es decir, quien más contamine que pague más, este Ayuntamiento presenta una ordenanza para su discusión y aprobación en Comisión, en el que algunos inmuebles pagarán más y otros menos de lo que estaban pagando”.

Para ello, el portavoz ha señalado que “el coste total del servicio que se desprende del informe económico que ha hecho este Ayuntamiento y que es la cantidad económica que estamos obligados por ley a repercutir anualmente a todos los granadinos es de 31,4 millones de euros”, y ha agregado que este equipo de gobierno ha tenido que elaborar unos criterios nuevos, en base a las exigencias de la ley de Pedro Sánchez, para fijar esa tasa en función de cada domicilio”.

Saavedra ha reseñado que “la nueva tasa de basuras del Gobierno de España obliga al Ayuntamiento de Granada a cobrar 1,6 millones de euros más a los granadinos, algo que nos parece injusto”, ya que “no podemos cobrar el coste del servicio por debajo de su precio real, como veníamos haciendo durante el año 2023, cuando repercutíamos 29,4 millones”.

Además, ha indicado el concejal, “hay un valor fijo de entorno al 84%, que es un índice básico que está vinculado también al valor catastral, y un variable de entorno al 15%, el cual se estable en función del uso del local o de la vivienda, si es comercial o si es residencial”.

Así, el portavoz municipal ha señalado que “con estos precedentes, vamos a aprobar en comisión una tasa revisable, ya que tendrá que ser recalculada cuando se adjudique el nuevo contrato de limpieza, ya que el coste de 31 millones por el servicio de recogida de basuras va a cambiar una vez adjudicado este contrato”.

No obstante, ha continuado Jorge Saavedra, “tenemos que presentar hoy esta tasa también por obligación del Gobierno de España, puesto que esta tasa tiene que estar aprobada el 10 de abril para no incurrir en ninguna sanción que caiga sobre el Ayuntamiento, para lo que tenemos que llevarla sin más remedio al pleno de enero, aunque no esté adjudicado el contrato de basura, y una vez que se adjudique el contrato de basura tendremos tiempo más que suficiente para revisar esas cantidades”.

Saavedra ha incidido en que “la implantación efectiva será partir del 1 de enero del 2026, aunque haya que aprobarlo para abril, por lo tanto, cuando se adjudique el contrato de basura, se volverá a revisar el coste final del servicio para que el 1 de enero de 2026, momento en el que también se tendrá en cuenta el número de residentes por domicilio, se pueda aplicar ya a todos los granadinos sin ningún problema”.

Por su parte, la concejal de Economía, Rosario Pallarés, ha señalado que “otros aspectos a tener en cuenta son el valor catastral de la vivienda y también bien las toneladas de residuos generadas, en función de la zona en la que esté ubicado el inmueble”, lo que viene determinado en la división por unas cuadrículas, 290 cuadrículas en las que hemos dividido la ciudad de Granada para realizar este reparto”.

La concejal ha reseñado que “en cada una de esas cuadrículas está calculado el tonelaje de residuos que se generan”, por lo tanto, “se tienen en cuenta esos tres criterios, el uso catastral, el valor catastral y las toneladas, ya que nos obligan a vincular la tasa a las toneladas que se generan de residuos, haciendo el cálculo por cuadrícula, dada la dificultad de calcular la producción de los residuos domicilio por domicilio”.

Bonificaciones y Reducciones

La edil de economía ha explicado tres casos en los que se aplicará una reducción de esta tasa, como en el caso de empresas de distribución alimentaria y de restauración que tengan establecidos, con carácter prioritario, en colaboración con entidades de economía social carentes de ánimo de lucro, sistemas de gestión que reduzcan de forma significativa y verificable los residuos alimentarios. Tendrán una bonificación del 90% en la cuota variable de la tasa conforme a lo dispuesto en el artículo 24.6 de la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Además, los contribuyentes que acrediten que la renta de los miembros empadronados en la vivienda no supere unos ingresos anuales equivalentes a una vez y media del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), gozarán de una reducción del 80% de la cuota, de conformidad con lo establecido en el art. 24.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004.

Por último, las personas y unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social, conforme a lo dispuesto en el art. 11.4, d) de la Ley 7/2022 de Residuos, gozarán de una reducción del 90% tanto en la cuota fija como en la variable, para los cuales se exigirá los mismos requisitos económicos de la reducción prevista en el apartado anterior, así como la aportación del certificado de persona en riesgo de exclusión social expedido por órgano competente.

URBANISMO

El portavoz municipal, Jorge Saavedra, ha informado de la aprobación en Junta de Gobierno Local (JGL) del 24 de enero del proyecto de limitación del número máximo de Viviendas de Uso Turístico (VUT) en la ciudad de Granada, “tratando de dar un criterio de control a un problema que existe en nuestra ciudad, siempre bajo el consenso y tratando de conciliar la actividad económica con la vida vecinal”.

Esta medida, que se aprueba hoy en la JGL, tendrá que ir a pleno para una aprobación inicial, estar en revisión pública durante 20 días hábiles, para ser aprobada finalmente por el Pleno Municipal cuando acabe el plazo de alegaciones. Igualmente, ha indicado el portavoz “se podrá realizar una revisión de la propuesta cada vez que se considere necesario porque las circunstancias así lo aconsejen, concediendo un plazo de veinte días de información pública”.

Una vez que la nueva propuesta sea aprobada en Pleno el Ayuntamiento de Granada se remitirá a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía para su consideración en la tramitación y registro de las altas de autorizaciones de VUT en la ciudad de Granada”, ha remarcado el concejal.

Jorge Saavedra ha expuesto que “debido a razones imperiosas de interés general, derivadas de la exigencia de compatibilidad del turismo con problemas medioambientales, territoriales y urbanísticos, problemas sociales de acceso a la vivienda, gentrificación o cambios de los entornos urbanos tradicionales, o problemas de convivencia entre residentes y turistas, desarrollamos la adopción del proyecto de limitación que plantea la exigencia de fijar un 10% máximo de VUTs por zona”.

Así, ha continuado, “según la sectorización por área estadística recogida en el informe de Impacto de Vivienda Turística de la ciudad de Granada, existen cuatro zonas en nuestra ciudad, Albaicín (24%), Fígares (24%), Centro-Sagrario (23%) y Realejo (13%), que sobrepasarían este umbral, por lo que se suspendería la concesión de nuevas licencias en las mismas”.

Jorge Saavedra ha recordado que el gobierno municipal ha demostrado “una enorme solvencia, seriedad y rigurosidad” en la regulación de la actividad generada por las VUT en la ciudad, mediante la adopción de medidas dirigidas a incorporar nuevos criterios urbanísticos y jurídicos, “que nos ha permitido otorgar seguridad jurídica y frenar la alta presión residencial turística en algunas zonas de la ciudad”.

Otra de las medidas recientemente aprobadas ha sido la Innovación al Plan Centro y al PGOU en la que, “como novedad, se incluirá la suspensión de licencias de cambio de uso de local a vivienda si se destina a uso turístico, como continuación del Avance ya aprobado en Junta de Gobierno Local este pasado verano”.

EDUCACIÓN

Además, Jorge Saavedra ha informado de la aprobación de la autorización para la realización del Programa Educativo Jornadas de Cine en Educación en Valores, dentro de una serie de actividades educativas gratuitas que acercarán el cine a los centros educativos de la ciudad, ofreciendo una experiencia única para los estudiantes, en el marco de la celebración de los Premios Goya el próximo día 8 de febrero.

Las proyecciones, que tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de enero en el Centro García Lorca, están dirigidas a alumnos de diferentes niveles educativos y abordarán temas de gran relevancia social, como la igualdad de género, el cambio climático y la memoria histórica.

“Esta iniciativa busca no solo acercar el séptimo arte a los más jóvenes, sino también contribuir al desarrollo de valores esenciales para el presente y el futuro de nuestra sociedad”, ha señalado el portavoz.

ECONOMÍA

Jorge Saavedra ha informado una vez más de la buena dinámica y de la salud económica que está recuperando el Ayuntamiento, algo que se evidencia con la aprobación del pago de facturas en Junta de Gobierno Local por valor total de 12.130.000€, la mayor cantidad aprobada en JGL en este mandato.

El edil ha destacado pagos de cantidades importantes como 1.794.415,64€, para la limpieza de vías; 1.606.087,60€, de recogida de residuos; 1.115.162,67€ del servicio de dependencia para Atención a Domicilio; o 594.798,73€ de la conservación de jardines.

Saavedra ha destacado que “esta responsabilidad y rigor económico por parte del equipo de gobierno de Marifrán Carazo nos lleva a continuar en la senda del cumplimento del Plan de Ajuste, situando el Periodo Medio de Pago por debajo de los 30 días durante 6 meses consecutivos”.

CONTRATACIÓN

Jorge Saavedra ha informado de la aprobación de la adjudicación del contrato de suministro de vestuario de la Policía Local, que tendrá una duración de tres años, más dos prorrogables.

La inversión para este contrato es de 397.091,75euros, “recuperando una cantidad mayor a la que había el año pasado para que nuestra Policía Local goce del equipamiento necesario para el desempeño de su actividad y servicios, gracias nuevamente a la gestión económica que está realizando este equipo de gobierno y a la aprobación del presupuesto de 2025, que ha entrado en vigor desde el día 1 de este año”, ha subrayado el edil.

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

Carazo ha señalado que "esta edición es, sin duda, la más diversa y ambiciosa con la presencia de siete premios nacionales

05/05/2025 | Redacción

La "normalidad" ha sido la tónica dominante en tanto "el número de incidencias es mínimo respecto a dos días que se viven en la calle"