Granada asiste a Fitur 2021 con la esperanza puesta en la pronta reactivación del turismo
El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación duplica en su expositor el espacio de trabajo que pone al servicio de la industria granadina
La provincia de Granada se promocionará como destino turístico en la 41ª edición de Fitur, que este año, excepcionalmente, se celebrará del 19 al 23 mayo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid. El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha explicado hoy en la rueda de prensa de presentación del evento que “será una feria marcada por la pandemia, pero a la que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada asiste con la máxima ilusión y con la esperanza puesta en la pronta reactivación del turismo”. Para ello, como en años anteriores, contará con un magnífico expositor de 350 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 5 de Ifema, dentro del stand de Andalucía, “en el que hay prevista una intensa labor promocional y en el que se ha ampliado el espacio de negocio que el Patronato pone al servicio de las empresas y destinos que conforman la industria turística de la provincia”, ha recalcado Entrena.
Tanto Ifema como Turismo Andaluz y la Diputación de Granada han realizado un gran esfuerzo para que Fitur se desarrolle en la situación de mayor seguridad posible para el público y los profesionales. Ello acarrea, sin embargo, una serie de restricciones que harán de la de 2021 una edición fuera de lo común. Está previsto un menor número de expositores; los días 19, 20 y 21 solo se podrá acceder al recinto presentando una prueba PCR o de antígenos negativa; habrá control de aforo, distancia de seguridad, uso de mascarilla obligatoria, mamparas protectoras en los mostradores y otras medidas preventivas, como la imposibilidad de mostrar información turística en papel.
“No obstante, el sector turístico de Granada confía en que la celebración de la feria marque un antes y un después en la crítica situación que sufre. De hecho, se espera que sea un punto de inflexión que inicie el renacer del turismo”, ha señalado el presidente de la Diputación. Fitur permitirá mostrar al mundo que España, Andalucía y Granada son sinónimo de destinos de calidad y seguros. También va a ser un escaparate global para debatir sobre iniciativas como los pasaportes sanitarios, los corredores turísticos y las pruebas diagnósticas. Su celebración coincide además con el optimismo provocado por la buena evolución de la vacunación, el fin del estado de alarma, la suavización de restricciones a la movilidad y la llegada de la temporada de verano, en la que se prevé, al menos, un repunte de la demanda turística nacional.
Como viene siendo habitual en años anteriores, la participación del organismo autónomo de Diputación tendrá un marcado carácter profesional. Esto implica que los protagonistas son los municipios de la provincia, sus recursos turísticos y sus empresarios. En el stand de la Diputación estarán representados todos los municipios la provincia y numerosas empresas e instituciones públicas y privadas.
Esta presencia será efectiva a través de las diversas presentaciones que acogerá el stand de la Diputación de Granada, que en esta edición se harán de forma virtual. El diputado provincial de Turismo, Enrique Medina, ha indicado que “el Patronato se ha puesto en contacto con todos los ayuntamientos granadinos y las principales instituciones turísticas de la provincia para darles la posibilidad de dar a conocer su oferta en la feria internacional, con la salvedad de que, por medidas de seguridad, se ha limitado su número a 15, que se celebrarán del 19 al 21 de mayo en la sede del Patronato en Granada y serán emitidas en el expositor en Madrid mediante streaming”.
Para facilitar la labor del sector turístico privado de Granada en Fitur e incentivar la recuperación del negocio, el Patronato ha duplicado el espacio destinado en el stand a la zona de trabajo empresarial. Se ha dotado con 12 mesas para dos personas, separadas por mamparas, para garantizar la seguridad de los interlocutores y ya cuenta con una completa agenda de citas y reuniones.
Medina ha aclarado que, “por motivos sanitarios, este año no se celebrará el Día de la Provincia, con su tradicional degustación de productos de la marca Sabor Granada, ni se desarrollarán las actividades de animación y de showcooking dirigidas al público del fin de semana”.
La organización de la feria ha establecido también limitaciones a la atención de la zona de mostradores. El personal de información se ve restringido a solo ocho personas, que no podrán entregar documentación turística en papel, por lo que los mapas, guías, folletos y demás material estarán disponibles solo en formato digital en una página web accesible a través de un código QR.
El Patronato ha estructurado su ‘stand’ por productos turísticos y bajo la marca ‘Granada, mil y una’. El espacio expositivo, con un total de 18 metros lineales de mostrador de atención a profesionales y público, se ha dividido en cuatro zonas correspondientes a los cuatro principales productos turísticos que oferta la provincia de Granada.
Se estima que un total de 2.320 vecinos de 43 municipios conocerán la fortaleza, mientras que otros 2.350 de 42 localidades disfrutarán de la ruta cultural
Francis Rodríguez ha señalado que "queremos garantizar la conexión de los municipios afectados y prevenir ante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA"