Granada celebra el Encuentro de la Orquesta Médica Ibérica con un concierto benéfico en favor de la UAPO
El Auditorio Manuel de Falla será el escenario, el próximo 8 de junio, de un evento único que une música, medicina y solidaridad
El Ayuntamiento de Granada, en colaboración con la Universidad de Granada, ha anunciado la celebración del VI Encuentro de la Orquesta Médica Ibérica (OMI), que tendrá lugar el próximo domingo 8 de junio a las 12:00 horas en el Auditorio Manuel de Falla.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha explicado que la ciudad se convertirá así en sede de un evento excepcional que combina excelencia musical y compromiso social, con un concierto benéfico a favor de la Unidad de Atención al Paciente Oncológico (UAPO).
El edil ha destacado el “profundo simbolismo” de esta cita, que aúna a cerca de un centenar de médicos procedentes de España y Portugal, unidos no solo por su vocación sanitaria, sino también por una pasión común por la música sinfónica.
“Nos sentimos profundamente honrados de que Granada haya sido elegida para acoger este encuentro que no es solo una muestra de talento artístico, sino también un poderoso acto de solidaridad”, ha señalado Ferreira. “Desde el Ayuntamiento apoyamos con firmeza iniciativas como esta, que demuestran que la cultura es también una herramienta de transformación social y un vehículo para el compromiso colectivo”.
La Orquesta Médica Ibérica, está compuesta por facultativos de diversas especialidades, se reúne dos veces al año para ofrecer conciertos solidarios en emblemáticos auditorios de la Península Ibérica. Entre los espacios que ya han acogido a la OMI se encuentran el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Casa da Música en Oporto, el Altice Forum de Braga o L’Auditori de Barcelona. Gracias a estos encuentros, la Orquesta ha conseguido recaudar hasta la fecha un total de 48.985 euros, destinados íntegramente a organizaciones benéficas.
El concierto de Granada tendrá un atractivo programa para los amantes de la música clásica, incluyendo la interpretación de la Sinfonía nº 2 del compositor finlandés Jean Sibelius, así como las dos suites de “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla, una de las obras más representativas del repertorio español y con especial significado para la ciudad que vio nacer al compositor.
La recaudación del concierto irá destinada a la UAPO, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante un enfoque multidisciplinar que incluye atención médica, física y psicológica.
“Creemos que iniciativas como esta nos hacen mejores como ciudad y como sociedad. Que sean precisamente profesionales sanitarios los que se suben al escenario para ayudar a otros es un ejemplo de humanidad que merece todo nuestro respaldo”, ha añadido el concejal.
El evento cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada, reflejo del compromiso de ambas instituciones con una cultura accesible, solidaria y de calidad.
Las entradas ya están disponibles en www.redentradas.com y en los puntos de venta habituales.
La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada
La mayoría de las infracciones cometidas habían tenido su origen en la comisión de delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico