Granada destaca en toda España por el número de operaciones rurales de Correos

La provincia registró en 2024 más de 52.000 gestiones, lo que supone un incremento del 8,23 % con respecto al año anterior

Redacción  |  26 de mayo de 2025
(CORREOS)
(CORREOS)

147 carteras y carteros rurales de Correos en la provincia de Granada durante el año 2024 realizaron 52.170 operaciones a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la puesta a disposición de la mayor parte de los servicios que presta Correos en las oficinas en la puerta de casa de la ciudadanía. El número de operaciones realizadas el pasado año supone un incremento del 8,23% con respecto a 2023, en el que se registraron 19.425.

Al igual que en 2023, Granada se destacó el año pasado como la provincia española con el mayor volumen de estas operaciones, seguida por Cáceres, que registró 37.556 y Málaga con 34.271.

A nivel nacional, durante el año 2024, los cerca de 6.000 carteras y carteros rurales de Correos realizaron cerca de 917.000 operaciones -en concreto, 916.908- lo que supone un incremento del 1,12% con respecto a 2023, en el que se registraron 906.792.

 

Andalucía, con cerca de 215.000 operaciones rurales, es la comunidad autónoma en la que se ha registrado el mayor número, seguida de Castilla-León (99.437) y Galicia (99.264).

El envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, sigue siendo la gestión más demandada por los ciudadanos, aunque cabe destacar otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetes, el cobro de recibos, además de la adquisición de etiquetas ambientales de la DGT o el acceso a dinero  efectivo a través Correos Cash, un servicio que

alcanzó el año pasado las 136.509 operaciones realizadas en los más de 8.200 puntos de atención de la compañía en toda España.

Actualmente los bancos que ofrecen el servicio de Correos Cash a sus clientes son Banco Santander, Banco Mediolanum, Triodos Bank, Ibercaja, CBNK, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Pichincha, 11 cajas integrantes del Grupo Caja Rural (Banco Cooperativo, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Asturias, Cajaviva, Caixa Rural Galega, Caja Rural de Teruel, Caja Rural de Zamora, Caixa Popular, Caixa Rural Vinarós, Globalcaja, Caja Rural de Aragón).

También se han prestado otros servicios como el pago de tributos (IBI, Vados, Impuesto de Vehículos), gestiones de servicios de luz y telefonía y diversos trámites con la DGT, junto a la venta de lotería de Cruz Roja, de cupones para sorteos especiales de la ONCE y artículos de Unicef.

Todos estos servicios ofrecen la opción de pagar en efectivo o con tarjeta por medio de los dispositivos portátiles (PDA’S) con los que cuentan los carteros rurales de toda España y que actualmente permiten ofrecer a domicilio muchos de los servicios y trámites que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de la empresa logística.

La progresiva mejora tecnológica de los terminales portátiles para el reparto rural permite que funcionen como una extensión de una oficina postal, aumentando la capacidad de ofrecer productos y servicios a los habitantes de zonas rurales. Gracias a esto, Correos está mejorando la eficiencia en las áreas menos pobladas, facilitando el acceso a nuevos servicios para las personas que residen en ellas.

De este modo, los carteros y carteras rurales se convierten en figuras clave que facilitan la vida en estos territorios con acceso reducido a servicios, especialmente para los habitantes de las poblaciones más pequeñas y peor comunicadas.

Con la ampliación de servicios en el ámbito rural, Correos continúa trabajando para diversificar su actividad y ofrecer servicios de proximidad a toda la ciudadanía, haciendo más fácil su día a día. Especialmente en las zonas rurales, Correos se convierte en un instrumento eficaz que contribuye a la lucha contra la despoblación.

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

La compañía ha optado por adquirir 20 pliegos del producto TUSELLO, con un total de 500 unidades, y 300 tarjetas

22/05/2025 | Redacción

La entidad ha dado a conocer su funcionamiento como compañía pública logística prestadora del Servicio Postal Universal