Granada impulsa la accesibilidad en el transporte urbano con la tecnología NaviLens
Una aplicación que permite a las personas con discapacidad visual localizar la parada, orientarse con precisión y recibir información accesible desde su móvil
El Ayuntamiento de Granada ha reforzado su compromiso con la accesibilidad y la inclusión al incorporar la tecnología NaviLens en 300 paradas del transporte urbano, una iniciativa pionera destinada a facilitar la movilidad y autonomía de personas con discapacidad visual y otras diversidades funcionales.
Esta tecnología consiste en la instalación de códigos inteligentes en postes y marquesinas que, a través de una aplicación móvil gratuita —NaviLens o NaviLens Go—, permiten acceder a información contextualizada y en tiempo real sobre el transporte público, como nombres de paradas, líneas, destinos y tiempos estimados de llegada.
La alcaldesa, Marifrán Carazo, destacó que “Granada está dando un paso decisivo hacia la accesibilidad universal, para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan desplazarse con libertad, seguridad y autonomía”. Subrayó además que este proyecto, diseñado inicialmente para personas con discapacidad visual, también beneficia a cualquier ciudadano que busque información clara y accesible.
El sistema NaviLens ofrece una lectura rápida y precisa desde varios metros de distancia y con ángulos de inclinación de hasta 160 grados, superando las limitaciones de los códigos QR tradicionales. Su sistema de visión artificial proporciona a las personas ciegas o con baja visión una equivalencia funcional a la percepción visual, facilitando la localización exacta de las paradas y la información asociada.
Además, la información puede actualizarse remotamente en tiempo real sin necesidad de cambiar físicamente las etiquetas, lo que garantiza su durabilidad y adaptabilidad a futuros cambios en el servicio. El Ayuntamiento también ha implementado el botón de activación de voz del Punto de Información en Parada (PIP), que ofrece información verbal adicional, junto con nuevos mupis informativos instalados en la ciudad.
Por su parte, la directora de ONCE Granada, Carmen Aguilera, destacó que esta iniciativa representa “un paso firme hacia una movilidad verdaderamente inclusiva y autónoma para las personas con discapacidad visual grave” y valoró el compromiso municipal para construir una ciudad más accesible.
Con esta medida, Granada se posiciona como una ciudad referente en accesibilidad universal, integrando tecnología avanzada para eliminar barreras y mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos.
La patrulla policial acudió al lugar por el aviso de central de alarmas de una presencia no permitida en las instalaciones
La gala, presidida por la alcaldesa Marifrán Carazo en La Chumbera y con la Alhambra como telón de fondo, reconoció a cinco entidades clave en la proyección turística de la ciudad