Granada impulsa un edificio de 2,15 millones para abrir al público el yacimiento arqueológico de Los Mondragones
El proyecto, incluido en el Plan Alhambra, recupera un espacio único para mostrar la evolución urbana de Granada desde la época romana hasta la Edad Media
El Ayuntamiento de Granada, en colaboración con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, está desarrollando el Proyecto de Puesta en Valor del Conjunto Arqueológico de Los Mondragones, un conjunto de notable valor histórico y monumental que ofrece nuevas claves para comprender la evolución urbana de Granada desde la época romana hasta la Edad Media.
La UTE Construcciones Serrot, S.A. - Metálicas Ulia, S.L. ha resultado la mejor puntuación para la adjudicación de la obra, con un presupuesto base de licitación de 2.157.864,52 euros, incluido en el Plan Alhambra.
La alcaldesa Marifrán Carazo afirma que este plan representa un compromiso con la historia y patrimonio de Granada, recuperando un espacio único que permitirá a vecinos y visitantes descubrir los orígenes romanos y su evolución. El yacimiento se divide en dos sectores, A y B, con restos de viviendas públicas y privadas, vías romanas principales, y vestigios como una almazara y una ermita visigoda.
El edificio para cubrir el yacimiento se llamará Complejo Arqueológico Los Mondragones - Villa Mummius Niger y servirá como centro de interpretación y visita, con diseño contemporáneo respetuoso del trazado arqueológico, iluminación natural y accesibilidad.
Redactado por el arquitecto Fernando Acale Sánchez, será un proyecto emblemático para fortalecer a Granada como ciudad cultural y referente europeo, integrando pasado histórico con presente y futuro urbano.
El edificio, cerrado desde 2018 por riesgo de derrumbe, requiere un proyecto conjunto entre el Arzobispado y la Junta para su restauración
Empresas y asociaciones firman manifiesto en Mercagranada para impulsar un proyecto que une cultura, economía y sociedad








