Granada inaugura exposición en homenaje a Juan Alfonso García
La muestra compuesta por cien piezas entre cuadros, partituras y fotografías estará en la Casa de los Tiros hasta el 7 de septiembre
La Consejería de Cultura y Deporte y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada han inaugurado en el Museo Casa de los Tiros una exposición dedicada al organista y compositor Juan Alfonso García, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte. La muestra, que estará abierta hasta el 7 de septiembre, reúne más de cien piezas entre cuadros, partituras, fotografías y documentos procedentes del Centro de Documentación Musical de Andalucía, la Biblioteca de Andalucía, la Diputación y la familia del compositor.
La exposición se articula en cuatro salas: la primera contextualiza históricamente la figura de García y sus influencias; la segunda presenta su biografía, entorno familiar y objetos personales; la tercera combina proyecciones audiovisuales y música; y la cuarta, la principal, exhibe partituras, retratos, escritos y aspectos de su vida social y personal.
David Rodríguez, delegado de Cultura y Deporte, destacó a Juan Alfonso García como un compositor y organista fundamental, cabeza de la 'Escuela de compositores de Granada', que impulsó la actividad cultural local desde instituciones como la Cátedra Manuel de Falla y la Real Academia de Bellas Artes. Subrayó su búsqueda de un lenguaje musical actual y propio, con referencias a grandes polifonistas.
El director del Festival, Paolo Pinamonti, recordó que Granada fue un centro clave de las vanguardias artísticas españolas y que García formó a destacados compositores como Francisco Guerrero, Manuel Hidalgo, José María Sánchez Verdú y José García Román, consolidando una 'Escuela granadina de composición'.
El comisario Reynaldo Fernández Manzano resaltó la concepción musical de García como espiritualidad y estética, influenciada por su maestro Valentín Ruiz Aznar, alumno a su vez de Manuel de Falla. También recordó sus méritos, como el Premio Manuel de Falla y su dirección del Festival Internacional de Música y Danza de Granada entre 1976 y 1978.
El homenaje incluye además un ciclo de conciertos organizado por el Festival de Granada, con la colaboración de la Consejería de Cultura, la Biblioteca de Andalucía, el Centro de Documentación Musical y el Museo Casa de los Tiros.
La viceconsejera destaca el esfuerzo que supone para Andalucía la transformación de los juzgados sin ningún apoyo económico estatal
El delegado de Turismo se reúne con el sector para abordar conjuntamente las oportunidades turísticas de estos municipios