Junta y CGPJ celebran en Granada unas jornadas para jueces sobre la reforma de la Justicia
La viceconsejera destaca el esfuerzo que supone para Andalucía la transformación de los juzgados sin ningún apoyo económico estatal
La viceconsejera de Justicia de Andalucía, Ana Corredera, junto al presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha inaugurado unas jornadas en Granada centradas en la reforma organizativa que supone la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y la promoción de los medios alternativos de resolución de conflictos (MASC), destacando las medidas pioneras de Andalucía en mediación.
Las jornadas, en el marco del convenio entre la Junta y el Consejo General del Poder Judicial para la formación continua de jueces en Andalucía, reúnen a 16 magistrados durante dos días.
Corredera resaltó el “esfuerzo económico y organizativo” que implica la implantación de la ley, que ya ha adaptado el 82% de los 85 partidos judiciales andaluces al nuevo modelo de tribunales de instancia, sustituyendo los órganos unipersonales. En Granada, solo Motril y la capital quedan por adaptarse, con la ley vigente desde el 31 de diciembre.
La Junta ha destinado 3,7 millones para personal y estima un coste total cercano a 56 millones de euros para la reforma, que también incluye la actualización tecnológica y rehabilitación de sedes judiciales. La viceconsejera lamentó la falta de apoyo económico del Ministerio, pese a la importancia de la reforma.
Corredera destacó la necesidad de ampliar las plazas de jueces, especialmente en jurisdicciones sensibles como Violencia de Género, que desde octubre asumirá todos los delitos de índole sexual.
El presidente del TSJA y otros magistrados analizan en el curso la coordinación entre los nuevos tribunales colegiados y la comarcalización de partidos judiciales, prestando especial atención a la violencia de género.
Andalucía lidera la mediación en la Justicia Gratuita desde 2024, con el Servicio de Mediación Penal (SEMPA) que ya evitó más de 2.100 juicios, reduciendo la carga judicial. Próximamente se pondrán en marcha servicios de mediación civil, registros y consejos asesores para fortalecer estas vías alternativas.
La viceconsejera destacó la Estrategia de Mediación incluida en el Plan Estratégico de Justicia de Andalucía como una medida pionera para impulsar la mediación en la región.
El delegado de Turismo se reúne con el sector para abordar conjuntamente las oportunidades turísticas de estos municipios
La obra, que promueve la Consejería de Fomento, incluye un carril bici de 1.576 metros y un puente-mirador sobre el río Dílar