Granada lanza la Campaña de Verano GranaJoven 2025 con más de 600 plazas
La programación incluye senderismo, multiaventura, astronomía, buceo, escape rooms y la enigmática 'Caja Misteriosa'
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada pone en marcha un año más la Campaña de Verano GranaJoven 2025, con una ambiciosa programación de actividades que se desarrollará entre los meses de junio y agosto. El objetivo es ofrecer a la juventud granadina, de entre 14 y 30 años, una alternativa de ocio saludable, inclusiva y cultural durante el periodo estival. Esta iniciativa forma parte del VI Plan Joven Municipal de Granada 2024–2028, dentro de su línea estratégica de ocio y cultura joven.
Durante la presentación, el concejal de Juventud, Fernando Parra, subrayó que este verano la juventud granadina no solo podrá disfrutar de actividades emocionantes, sino también sentirse parte activa de su ciudad, fomentando su desarrollo personal, el respeto al entorno y la convivencia. En sus palabras, la oferta ha sido diseñada para responder a los intereses reales de los y las jóvenes, ofreciendo propuestas amplias y diversas.
En esta edición se ofertan más de 600 plazas, distribuidas entre actividades al aire libre, culturales, deportivas, científicas y medioambientales. Muchas de ellas serán completamente gratuitas —como rutas de senderismo, escapadas culturales o escape rooms—, mientras que otras contarán con precios simbólicos, ya que la Concejalía asumirá de media un 66 % del coste total. Entre ellas, destacan el bautizo de buceo (20 euros), el barranquismo (20 euros), la vía ferrata (12 euros), el rafting en el río Genil (14 euros), la multiaventura en Cubillas (7 euros) o el kayak en La Herradura (7 euros).
Dos de las novedades más destacadas son el fin de semana en el Aula de la Naturaleza El Aguadero (Padul), que incluye transporte, pensión completa y actividades por solo 30 euros, y la enigmática experiencia denominada "La Caja Misteriosa", completamente gratuita, cuyo contenido permanecerá en secreto hasta su realización, garantizando una vivencia única y sorprendente.
Entre las propuestas culturales, la ruta urbana "Granada enigmática" ofrece un paseo de tres horas por los rincones más simbólicos y menos conocidos del centro histórico. A través de ella, las personas participantes podrán conocer leyendas, curiosidades y personajes singulares que forman parte del imaginario oculto de la ciudad. Por su parte, la ruta nocturna "Granada a través de sus miradores", gratuita y sin necesidad de inscripción, permite disfrutar de las mejores vistas de la ciudad al anochecer, combinando el disfrute visual del entorno con una mirada cultural sobre los espacios más emblemáticos de Granada.
La campaña no solo plantea actividades de ocio, sino que se integra en una estrategia más amplia de promoción del bienestar juvenil. Entre sus objetivos generales figura el fomento de un ocio saludable, educativo e inclusivo, que promueva la interacción social, la diversidad, la igualdad de género y el compromiso medioambiental. De forma específica, se persigue estimular el interés por la cultura y el patrimonio local, incentivar la práctica de actividad física al aire libre, reforzar habilidades sociales y proporcionar espacios para la creatividad y el aprendizaje no formal.
La programación incluye propuestas variadas como senderismo diurno y nocturno, multiaventura en Entrepinos, actividades acuáticas como kayak o paddle surf, talleres científicos con las populares "Astronoches", en colaboración con la Sociedad Astronómica de Granada, o rutas culturales. También se mantiene el éxito de actividades como los escape rooms y las visitas guiadas.
Además, el Espacio Joven de Granada volverá a ser un punto de encuentro durante el verano con una amplia oferta gratuita de talleres y torneos: desde ping pong, FIFA o futbolín, hasta actividades artísticas como scrapbook, decoración de camisetas, cerámica y el Escape Room "Galería de Arte".
El concejal Fernando Parra ha señalado que la juventud necesita opciones reales, accesibles y creativas que conecten con sus inquietudes, y ha destacado que desde la Concejalía se apuesta por una programación que promueve valores como la inclusión, el respeto medioambiental, la igualdad y la participación activa.
Las personas interesadas pueden consultar la programación completa e inscribirse a través de la web oficial granajoven.granada.org o en las redes sociales de la Concejalía de Juventud. Dado que muchas actividades tienen plazas limitadas, se recomienda formalizar la inscripción lo antes posible.
Granada refuerza su candidatura como ciudad de nómadas del arte, el diseño y el trabajo digital
Se pide colaboración ciudadana para dar con el paradero de esta menor de 1,58 metros de estatura