Granada presenta su candidatura a ser sede de la agencia de IA, con el respaldo de toda Andalucía
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, agradece "la fuerte cohesión institucional, empresarial y social"
El proyecto de candidatura de Granada para albergar la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de Inteligencia Artificial, validado esta mañana en el Ayuntamiento de Granada, arranca con el respaldo "unánime" de toda la comunidad científica, empresarial y social de Andalucía, un "hecho histórico" que en palabras del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, muestra la fortaleza de la ciudad que "se confirma ya como ciudad de la ciencia, del conocimiento y de la tecnología".
El salón de Plenos de la Casa Consistorial ha acogido esta mañana el acto de presentación de la memoria con el que la ciudad aspira a ser elegida por el Ministerio de Economía y Digitalización, en el que se ha contado, entre otros representantes institucionales, además de parte de la corporación municipal, con la presencia del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; la delegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro; Ignacio Cuerva, en representación de la Confederación Granadina de Empresarios; los secretarios generales de UGT, Juan Francisco Martín, y de CC OO, Daniel Mesa Sánchez, y Enrique Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.
"Hoy aquí estamos representados 240.000 granadinos y granadinas, 900.000 ciudadanos de la provincia de Granada y nueve millones de andaluces en torno a un proyecto de una ciudad que ha demostrado que aprovecha el talento que sale de la Universidad de Granada, una de las más prestigiosas de Europa, especialmente en el terreno de la Inteligencia Artificial, que mira al presente y el futuro", ha destacado el máximo responsable municipal.
Cuenca ha apuntado que "la fuerte cohesión" en torno al proyecto, "que viene avalado por más de 260 cartas de apoyo de entidades, instituciones andaluzas y de las principales empresas de relevancia mundial del ecosistema pyme", demuestra que "estamos ante un proyecto de futuro firme y sólido".
Asimismo, ha hecho hincapié en "la solvencia, seriedad y rigurosidad" de la memoria presentada por el Ayuntamiento de Granda que con la colaboración de un equipo integrado por 100 profesionales, procedentes de 30 instituciones diferentes recoge en un documento de 300 páginas, en el que se incluye un logotipo realizado por el ilustrador Premio Nacional de Ilustración 2022, Sergio García, y un vídeo promocional, las "fortalezas de la ciudad, dando respuesta a los tres grandes ejes establecidos por el Ministerio de Economía y Digitalización, a la vez que da respuesta a los criterios establecidos en el Boletín Oficial de España de 5 de octubre relacionados con el acuerdo del Gobierno central para determinar el procedimiento de elección de la futura sede de la AESIA.
La memoria, tras mostrar la situación de Granada como ciudad, tanto demográfica como de comunicaciones, realiza un análisis a nivel de "vertebración del territorio y cohesión social", donde se reflejan los "datos en aspectos tales como la despoblación y asociados a las tasas de desempleo" que muestran "como Granada necesita ser sede desde esta perspectiva de cohesión social", a la vez que destaca "las dos grandes fortalezas de excelencia de nuestra ciudad".
En referencia a "la excelencia de Granada en investigación en Inteligencia Artificial" tal y como evidencia que la Universidad de Granada "una referencia internacional" ha sido recientemente considerada en el ránking publicado recientemente por Usnews en base a los datos de Clarivate la tercera de Europa, por detrás de las de Oxford y Zurich, y la 33 del mundo", que cuenta además con todo un entramado de laboratorios en Inteligencia Artificial y distintos laboratorios de investigación "y una enorme cohesión con el resto de áreas, como Ética y Derecho, donde contamos con el primer máster que va a ver en toda Europa relacionado con el Derecho y la Inteligencia Artificial".
El documento recoge "como tercer elemento" la existencia en la ciudad granadina de "un fuerte ecosistema empresarial", denominado Aimpulsa, constituido a principios de 2022, que está conformado por 50 empresas granadinas receptoras y desarrolladoras de Inteligencia Artificial, que el sector de las TIC en la ciudad ha crecido de 2015 a 2021 un 37 por ciento, con 860 empresas, "convirtiéndose en el crecimiento empresarial más importante a nivel andaluz".
La memoria, que ha contado con la participación de cien personas, pertenecientes a 30 entidades, ha estado coordinada por Francisco Herrera, concejal Ciencia, Innovación y Transformación Digital, Ciudad Inteligente, Infraestructura y Telecomunicaciones y catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada; Enrique Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR; Ana Agudo, gerente del Parque Tecnológico de la Salud, y Roberto Alvárez, responsable de Innovación y Digitalización de la Cámara de Comercio de granada.
Por su parte, el presidente de la Diputación ha insistido en la importancia de la "unidad en torno a una candidatura que genera mucha ilusión en la provincia". "El impacto que tiene un proyecto como este en una ciudad como Granada puede ser muy positivo", ha subrayado Entrena, que ha añadido que Granada cuenta con una "magnífica candidatura", aunque ha recordado que "hay que competir porque existen otras ciudades aspirantes". No obstante, ha recordado que Granada "es ya la capital nacional de la inteligencia artificial" y que "hay datos objetivos que así lo avalan".
El galardón volverá a ser una reproducción del remate escultórico del monumento al Duque de San Pedro de Galatino