Granada refuerza su promoción internacional con una inversión de casi 2 millones de euros en conectividad aérea

Marta Nievas, ha señalado que "tenemos un destino diverso, con una riqueza patrimonial, cultural y natural únicas

Redacción  |  21 de julio de 2025
Consejo rector del patronato Provincial de turismo (DIPGRA)
Consejo rector del patronato Provincial de turismo (DIPGRA)

El Consejo Rector del Patronato Provincial de Turismo ha aprobado una inversión de 1.996.500 euros destinada a la puesta en marcha de un contrato de servicios para la promoción turística de Granada mediante conectividad aérea internacional. Se trata de una medida pionera en la Diputación de Granada, que por primera vez apuesta por una estrategia que combine promoción y movilidad para fortalecer la presencia de la provincia en los mercados turísticos globales.

La diputada de Turismo, Marta Nievas, ha destacado que esta iniciativa supone “un paso decisivo para potenciar el posicionamiento internacional de Granada como destino turístico. Apostamos por un modelo moderno, dinámico y ambicioso que conecte nuestra tierra de forma más efectiva con los mercados estratégicos, facilitando la llegada de viajeros a través de rutas más directas, accesibles y atractivas”.

 

Nievas también ha subrayado el potencial de la medida para dinamizar la economía local: “Esta inversión no solo generará mayor visibilidad para la marca Granada y sus submarcas, sino que también favorecerá sectores clave como la hostelería, el comercio y el turismo rural. Queremos que tenga un impacto en toda la provincia, desde la Costa Tropical a Sierra Nevada, el Geoparque, el Poniente Granadino y la capital, con la Alhambra como gran reclamo internacional”.

Un contrato para consolidar a Granada como destino internacional

El contrato, que se desarrollará entre 2025 y 2028, contempla un ambicioso plan de acciones promocionales online y offline, estructurado en un Plan de Marketing que se centrará en mercados estratégicos como Francia, Portugal y Reino Unido. Estas acciones podrán ejecutarse a través de medios propios o externos de las compañías licitadoras actuales o futuras que operen en Granada, con el objetivo de consolidar la provincia como un destino competitivo a nivel internacional.

La actuación se distribuirá en tres anualidades: 907.500 euros en 2026635.250 euros en 2027 y 453.750 euros en 2028. Los criterios de adjudicación priorizarán la calidad del Plan de Marketing, el nivel de conectividad aérea ofrecida, el alcance de las acciones promocionales externas, y la orientación hacia destinos clave para la provincia.

El plazo para la presentación de ofertas será de 30 días naturales a partir de la publicación del anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

 
 
Noticias relacionadas
21/09/2025 | Redacción

María Vera, diputada de Reto Demográfico, visita el municipio para inaugurar un parque infantil financiado con 17.066 euros

19/09/2025 | Redacción

El nuevo regidor es José Antonio Lozano, de Goreños por Gor