Granada reúne a las ocho diputaciones de Andalucía para coordinar la campaña del 25N

El encuentro, celebrado en el Palacio de Niñas Nobles, impulsa una estrategia común frente a la violencia machista

Redacción  |  3 de octubre de 2025
Participantes en la reunión (DIPGRA)
Participantes en la reunión (DIPGRA)

Granada ha acogido este año la reunión de trabajo de las ocho diputaciones provinciales de Andalucía para coordinar la campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El encuentro, celebrado en la sede de Presidencia, el Palacio de Niñas Nobles durante los días 2 y 3 de octubre, ha contado con la representación de la Diputación de Granada, a través de la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, y ha recibido la visita del presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez.

El presidente ha destacado que “este trabajo conjunto de las diputaciones andaluzas demuestra que la lucha contra la violencia de género no entiende de fronteras provinciales ni ideológicas. Nuestra responsabilidad es garantizar un mensaje claro y firme frente a cualquier forma de violencia hacia las mujeres y hacerlo unidos multiplica el impacto de estas campañas”.

 

Además, Rodríguez ha subrayado que “estas iniciativas son fundamentales para seguir avanzando en una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia. Solo desde la unidad institucional y la implicación de toda la ciudadanía podremos erradicar esta lacra, y construir un futuro en el que mujeres y hombres convivan en igualdad de derechos y oportunidades”.

Desde hace más de veinte años, las ocho diputaciones de Andalucía impulsan de manera conjunta las campañas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y del 25 de noviembre, con el objetivo de lanzar un mensaje único, coherente y de alcance regional.

En esta ocasión, las delegaciones de Igualdad han consensuado el manifiesto institucional, el cartel y los recursos de comunicación que articularán la campaña de 2025, centrada en los riesgos que enfrentan los jóvenes en los entornos digitales. El foco se sitúa en combatir la desinformación, los discursos antifeministas y la influencia de comunidades virtuales como la llamada manosfera, que promueven una visión negativa de la igualdad y refuerzan estereotipos de género perjudiciales.

La campaña busca alertar sobre cómo estos espacios digitales normalizan el acoso, la violencia sexual y actitudes misóginas, además de ofrecer herramientas a familias, centros educativos y agentes sociales para acompañar a la juventud en el desarrollo de relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

La actuación incluye renovación del firme, mejoras en drenaje, zonas verdes y desplazamiento de farola

02/10/2025 | Redacción

Francis Rodríguez reclama más implicación y recursos de Jaén en la promoción del aeropuerto Federico García Lorca