Granada se convierte en epicentro mundial del diálogo y la paz con el II Foro Internacional de Paz
Más de 100 expertos de 35 países se reúnen en la ciudad para promover la convivencia, la educación y los derechos humanos del 20 al 25 de octubre
El II Foro Internacional de Paz se celebrará en Granada del 20 al 25 de octubre de 2025, convirtiendo a la ciudad en la capital mundial del diálogo, la convivencia y la esperanza. Este evento reunirá a más de un centenar de expertos de diversos países, destacando figuras internacionales como Francisco de Roux, Jenny Pearce y Stefan Peters, entre otros, para tratar temas como la memoria histórica, justicia transicional, ecología política, interculturalidad, y filosofías del perdón.
El foro, organizado por la Fundación Unamos Culturas y coorganizado por la Universidad de Granada, incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, actividades culturales, y una jornada de homenaje a Federico Mayor Zaragoza. También se destacarán exposiciones, conciertos y actividades sociales como la plantación de olivos y actos poéticos en homenaje a la memoria y la diversidad.
El evento contará con interpretación en español, chino, inglés y árabe, en espacios como el Palacio de Carlos V en la Alhambra, la Casa Max Moreau y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Además, incluirá la presentación de colecciones como Eirene de Pensamiento para la Paz y actividades culturales abiertas al público, reafirmando a Granada como ejemplo de cohesión social y promoción de la paz internacional.
Francisco Almohalla destaca una inversión de 1,5 millones de euros y un periodo de adaptación para mejorar zonas verdes tras un contrato deficitario anterior
La alcaldesa Marifrán Carazo anuncia además una partida de 1,5 millones para asfaltado en el presupuesto municipal