Huescar celebrará el fin de semana el aniversario de la firma de la paz con Dinamarca

Es probablemente el conflicto bélico más largo de la historia de España y, pero, también es el más absurdo

Redacción  |  10 de noviembre de 2022
(AYUNTAMIENTO HUESCAR)
(AYUNTAMIENTO HUESCAR)

Este fin de semana se celebra en Huéscar el aniversario de la firma de la paz entre Huéscar y Dinamarca. Es probablemente el conflicto bélico más largo de la historia de España y, pero, también es el más absurdo y (paradójicamente) bonito pues en casi dos siglos no se registraron enfrentamientos ni hubo que lamentar víctimas, aunque sí un "prisionero".  En 1981, el historiador Vicente González Barberán descubrió un documento que atestiguaba que el municipio granadino estaba en guerra desde 1808, en plenas guerras napoleónicas. Una situación casi kafkiana que se solventó con la festiva firma de la declaración de Paz con Dinamarca que tuvo lugar el 11 de noviembre de ese mismo año con el posterior hermanamiento entre Huéscar y Kolding, en el país nórdico.

Para esta celebración, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huéscar, ha programado una serie de actos. Uno de ellos son los pases del documental "La Guerra más larga", que tendrá lugar el próximo viernes 11 y el sábado 12, a las 20:30 horas en el Teatro Oscense. También, para los  alumnos de los institutos se realiza un pase el viernes por la mañana, en horario escolar. El precio de la entrada es de 3 euros, y se puede adquirir en la Oficina Municipal de Turismo y en la wb entradiumhuéscar.

 

La cinta histórica, titulada La guerra más larga, rodada a caballo entre Dinamarca y Huéscar, pero que incluye metraje grabado en Madrid, Zaragoza o la costa malagueña, trata sobre el curioso conflicto del pueblo granadino y el país nórdico, coincidiendo con el 40 aniversario de una ceremonia en la que, con mucho vino, se "firmó la paz" entre daneses ataviados de vikingos y los sorprendidos habitantes de Huéscar.

Es probablemente el conflicto bélico más largo de la historia de España y, pero, también es el más absurdo y (paradójicamente) bonito pues en casi dos siglos no se registraron enfrentamientos ni hubo que lamentar víctimas, aunque sí un "prisionero".  En 1981, el historiador Vicente González Barberán descubrió un documento que atestiguaba que el municipio granadino estaba en guerra desde 1808, en plenas guerras napoleónicas. Una situación casi kafkiana que se solventó con la festiva firma de la declaración de Paz con Dinamarca que tuvo lugar el 11 de noviembre de ese mismo año con el posterior hermanamiento entre Huéscar y Kolding, en el país nórdico.

Siguiendo con los actos programados, el Sábado, a las 12 de la mañana, se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una recepción oficial a los visitantes daneses. Y una hora más tarde, esta vez en el Museo José de Huéscar, situado en la Calle Alhóngida, el escritor y dibujante Román López Cabrera, presenta  comic en construcción, una obra divulgativa e histórica, que posiblemente sea entregada en Enero del próximo año. Este comic pertenece a la Editorial Cascaborras, cuyo editor es huesquerino.

 
 
Noticias relacionadas
04/04/2025 | Redacción

Dicha operación comenzó el pasado septiembre de 2024, cuando se denunció ante la Guardia Civil de Huéscar (Granada) la desaparición de Francisco Jesús P.S., de 39 años

21/03/2025 | Redacción

Los otros tres han quedado en libertad, en una investigación que ya cuenta con trece personas investigados