Implantan marcadores genéticos para un diagnóstico más preciso del cáncer de próstata

Se trata del resultado de un trabajo de investigación sobre este tipo de tumor y marcadores genéticos que se está llevando a cabo en colaboración con el Centro Genyo

Redacción  |  11 de junio de 2019
Equipo de urología del Hospital Virgen de las Nieves (JUNTA
Equipo de urología del Hospital Virgen de las Nieves (JUNTA

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha desarrollado un sistema para detectar y prevenir el cáncer de próstata a través de una biopsia líquida, ya sea por análisis de sangre o de orina.

Se trata del resultado de un trabajo de investigación sobre este tipo de tumor y marcadores genéticos que se está llevando a cabo en colaboración con el Centro Genyo. Este estudio, se puso en marcha en el hospital granadino en 2012 y, hasta la fecha han participado 250 pacientes, según ha informado la Junta.

 

Con estos primeros resultados, se determina que es posible estudiar las células tumorales, su fenotipo y su genotipo y las mutaciones genéticas que hace que dichas células sean más o menos agresivas, que den más o menos metástasis, y que respondan mejor o peor a los distintos tratamientos.

De esta forma, según indica el director de la unidad de Urología, José Manuel Cózar, "es posible individualizar el mejor tratamiento, personalizar el seguimiento y la evolución y conocer el pronóstico de cada paciente con cáncer de próstata".

El hospital granadino quiere concienciar a la población masculina sobre la importancia del diagnóstico precoz en el Día Mundial contra el Cáncer de Próstata que se celebra este martes 11 de junio.

Cada año se detectan en España 27.000 nuevos casos. Se trata de un tumor frecuente, si bien en torno al 94 por ciento son localizados, por lo que también son potencialmente curables. Para ello, según señala el urólogo Fernando Vázquez, ante el primer síntoma es importante acudir a consulta médica. Estas señales pueden ser dificultad o ganas constantes de orinar, o bien flujo débil de orina. También se recomienda realizar una revisión al cumplir los 50 años.

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

Del Pozo resalta "los avances en la investigación de este enclave que han corroborado el destacado estatus de un conjunto que llevaba tres décadas sin ser intervenido"

11/07/2025 | Redacción

Del Pozo destaca la relevancia de "una iniciativa que ha propiciado la investigación y restauración de buena parte del legado de este sobresaliente artista"