Impulsar la inclusión y el bienestar son los objetivos básicos del Plan Estratégico de Subvenciones de Granada
Con un presupuesto de 1.153,683,40 euros para 2025, el plan contempla líneas de actuación enfocadas en los colectivos más vulnerables
La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, ha presentado el Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para el periodo 2025-2027, un instrumento clave para garantizar una asignación eficiente y equitativa de los recursos públicos en las políticas sociales del municipio.
Los Planes Estratégicos de Subvenciones son fundamentales para conectar la política de asignación presupuestaria con los objetivos y rendimientos alcanzados en cada área gestionada mediante subvenciones. El PES 2025-2027, se alinea con los principios generales de concesión de subvenciones establecidos por la legislación, como la publicidad, la concurrencia, la objetividad, la igualdad, la transparencia y la eficiencia. Además, cumple con los principios de estabilidad financiera y regla de gasto.
Según ha explicado la concejala es un Plan para avanzar en la inclusión social y el bienestar. El principal objetivo del Plan Estratégico es dotar al Ayuntamiento de Granada de una herramienta que le permita, dentro de sus competencias, fomentar y apoyar actividades de interés general que impulsen la participación de la sociedad civil y favorezcan la inclusión social de las personas más vulnerables. “A través de este plan se buscan efectos directos sobre la promoción de la igualdad y la inclusión social, con especial énfasis en colectivos en situación de vulnerabilidad”.
El Plan se articula en torno a líneas de actuación, que incluyen, proyectos de atención a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, proyectos de atención a personas sin hogar, proyectos de atención a personas con discapacidad, programas que favorezcan el envejecimiento activo de las personas mayores, programas para la infancia, adolescencia y familias, proyectos de atención a personas migrantes, gestión de la diversidad o convivencia intercultural, apoyo a programas desarrollados por entidades sociales sin ánimo de lucro o prevención de drogodependencias y adicciones.
El presupuesto previsto para el año 2025 asciende a 1.153,683,40 euros, y las subvenciones podrán canalizarse a través de procedimientos de concurrencia competitiva, subvenciones nominativas, subvenciones directas o ayudas de emergencia social.
En 2025 se incluye una línea nueva, concretamente la línea 9, destinada a favorecer la puesta en marcha de proyectos o programas dirigidos al ámbito de la prevención de las drogadicciones y adicciones indicada en los ámbitos familiar, educativo, comunitario y laboral, así como en materia de reducción de riesgos y daños. Acciones en materia de inserción social y/o de personas con adicciones.
Según Arrabal, desde la concejalía se ha diseñado una planificación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Plan Estratégico de Subvenciones también contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el PES impulsa el crecimiento sostenible a nivel local, integrando las esferas económica, social y ambiental en la planificación de las políticas públicas.
Amparo Arrabal ha destacado que el Plan diseñado no es un elemento normativo aislado, sino una herramienta flexible y dinámica, sujeta a revisión y adecuación según las circunstancias y necesidades que puedan surgir durante su implementación. “Este Plan responde a las demandas sociales que hemos identificado desde esta Concejalía, y su ejecución está orientada a hacer un uso más eficaz y eficiente de los recursos públicos, garantizando que cada euro invertido tenga un impacto directo en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables”, ha señalado la concejala.
Con este Plan Estratégico de Subvenciones, el Ayuntamiento de Granada refuerza su compromiso con la equidad y la justicia social, promoviendo una ciudad más inclusiva, diversa y solidaria.
El Plan está ahora a disposición para su aprobación y, una vez aprobado, marcará la pauta para los próximos tres años en la distribución y gestión de las subvenciones destinadas a la acción social en el municipio.
Respaldan la candidatura como institución a nivel nacional, reafirmando su compromiso con la ciudad que vio nacer su misión hace casi 500 años.
Emigraron en busca de mejores oportunidades laborales y encontraron en esta ciudad un nuevo hogar