Inauguradas las VI Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín en Padul
Un encuentro cultural y académico que consolida al municipio como epicentro del diálogo entre historia, arte y memoria en Andalucía
La Casa de la Juventud de Padul acoge desde hoy y hasta el sábado 25 de octubre las VI Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín, organizadas por el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín (CEHVAL) bajo el lema “Literatura, identidades y espacios dialógicos desde una perspectiva local y global”.
En el acto de apertura han participado la alcaldesa de Padul, Celia Villena; el presidente de la Mancomunidad del Valle de Lecrín, Manuel Vílchez; la presidenta del CEHVAL, Margarita M. Birriel Salcedo; y la directora de las Jornadas, María Jesús Perea Villena.
La presidenta del CEHVAL destacó “la consolidación de unas Jornadas que se han convertido en un espacio dinámico y generador de conocimiento, abierto a la sociedad”. A lo largo de seis ediciones se han tratado temas como la historia del Valle, la producción y consumo de alimentos, las migraciones, los espacios y la religiosidad popular.
Marga Sánchez Romero, Catedrática de Prehistoria de la Universidad de Granada, impartió la conferencia inaugural titulada “Los discursos y la construcción de identidades desde la Arqueología y la Historia: qué hemos dicho sobre las mujeres en la Prehistoria”.
Las Jornadas combinan comunicaciones académicas con propuestas culturales y de transferencia. Durante la primera mañana se presentan trabajos sobre arqueología, literatura y memoria, en un espacio moderado por la directora de las Jornadas.
La tarde del jueves incluye una tertulia sobre experiencias del Valle, con la proyección del documental “Tú duro, yo tiempo”, realizado por Carla Alba Pulido y Javier Morales Prados, y la participación de la Asociación de Mujeres de Padul “La Casa Grande” que comparte trayectoria y proyectos actuales.
El artista Manuel Hidalgo presenta su propuesta “Mirar sin mí”, mezcla de mirada íntima y compromiso creativo.
El cierre de la jornada está marcado por palabra y música: la Asociación de Mujeres de Padul y Encarnita Pérez Reguero evocan “Las niñas de los años cincuenta en Pampaneira”, mientras que Manuel Hidalgo ofrece un recital de música y poesía. Los asistentes disfrutan de una visita teatralizada por el patrimonio de Padul.
Las jornadas continúan con comunicaciones académicas, tertulias, sesiones de lectura poética con música y visitas al Centro de Interpretación Etnográfica El Silo. Culminarán con una mesa redonda sobre las intelectuales granadinas en la Edad de Plata, moderada por Pepa Merlo y con la participación de Enriqueta Barranco y Lola Manjón.
La directora María Jesús Perea Villena agradeció la participación de especialistas, comunicantes y asistentes, subrayando la implicación máxima de asociaciones, artistas y gentes del Valle, haciendo de estas Jornadas un espacio compartido entre universidad y comunidad.
Estas VI Jornadas se confirman como una cita consolidada que une conocimiento académico, creación artística y compromiso social, proyectando la riqueza cultural del Valle hacia conexiones globales.
Organizadas por el CEHVAL y la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín, con colaboración del Ayuntamiento de Padul, Universidad Camilo José Cela (UCJC), Diputación de Granada y el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, refuerzan un perfil institucional y transversal en la provincia de Granada.
ASANRed organiza cinco días de actividades para visibilizar la memoria y el presente femenino del territorio








