Investigadores del Ipbln, entre los más destacados del Ranking Research.com

Han sido distinguidos como personal investigador más destacado a nivel mundial en la edición 2024

Redacción  |  15 de mayo de 2024
Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) premiados como personal Investigador más destacado a nivel mundial en la edición 2024 del Ranking Research.Com (IPBLN)
Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) premiados como personal Investigador más destacado a nivel mundial en la edición 2024 del Ranking Research.Com (IPBLN)

Cuatro investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (Ipbln), en Granada y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han sido distinguidos como personal investigador más destacado a nivel mundial en la edición 2024 del prestigioso Ranking Research.com.

La plataforma Research.com acaba de publicar su última actualización, reconociendo a estos científicos del Ipbln en áreas cruciales como Inmunología, y Biología-Bioquímica.

 

En un escenario de altísima competencia, los investigadores del Ipbln emergen como líderes en sus respectivos campos. Mario Delgado, Javier Martín y Elena González-Rey se posicionan en el 9, 21 y 38 de España, respectivamente, y en los lugares 891, 2.037 y 3.284 a nivel mundial en el ámbito de la Inmunología. Además, en esta disciplina el doctor Delgado ha sido reconocido por cuarto año consecutivo con el 'Immunology Leader Award'.

Por otro lado, Jaime Sancho destaca en la disciplina de Biología-Bioquímica, ocupando el lugar 369 en España y 16.437 en el ámbito mundial. Lo más significativo de este logro es la destacada posición que alcanzan estos investigadores desde un único centro de investigación, superando a una multitud de competidores de renombre internacional (aproximadamente 167000 científicos son examinados en este ranking en las diferentes disciplinas).

"Esta hazaña refleja la calidad, impacto e internacionalización de la investigación llevada a cabo en el Ipbln", enfatiza la directora del Instituto, Fuencisla Matesanz. "Es importante señalar que los investigadores de este centro han sido destacados de entre un total de 11.977 y 67.599 investigadores de las áreas de Inmunología, y Biología-Bioquímica, respectivamente", continúa.

Las líneas de investigación de estos científicos abordan problemas de relevancia global, desde la búsqueda de nuevos tratamientos para enfermedades inmunológicas hasta la identificación de las bases genéticas de enfermedades autoinmunitarias, pasando por el estudio de la conexión entre el sistema nervioso central y el sistema inmunitario, y el análisis de mecanismos de transmisión de señales celulares.

Este reconocimiento se basa en rigurosos criterios que evalúan la reputación de los investigadores, considerando su índice H en la disciplina correspondiente, el número de publicaciones y la suma de citas obtenidas. Estos datos conforman el índice D, y se considera un científico líder cuando dicho índice supera un umbral específico (normalmente 30 o 40) según sus áreas de investigación.

El hecho de que tres de los seis mejores científicos del CSIC (de los 50 investigadores españoles incluidos en este ranking en el área de Inmunología) pertenezcan al Ipbln subraya la importancia y excelencia de su trabajo.

 
 
Noticias relacionadas
03/06/2024 | Redacción

La secretaria general del los populares ha indicado que el presente y el futuro de la provincia pasa por inversiones reales del Ejecutivo

03/06/2024 | Redacción

La eurodiputada dice que hay que dotar a los agricultores de las concesiones de agua necesarias "porque nos jugamos mucho"