IU apoya a los trabajadores del INFOCA ante su "grave situación laboral"
Han mostrado su total apoyo a las movilizaciones que los trabajadores tienen previstas para principios de septiembre en toda Andalucía.
La coordinadora provincial de Izquierda Unida (IU) en Granada, Mari Carmen Pérez, ha mostrado su firme respaldo a las movilizaciones previstas para principios de septiembre por los trabajadores del dispositivo INFOCA en toda Andalucía, en protesta por las precarias condiciones laborales y la falta de medios con las que afrontan la campaña de alto riesgo de incendios forestales.
Pérez denunció que el reciente traspaso de competencias de la antigua Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) a la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), dependiente de la Consejería de Gobernación, ha vaciado de contenido la anterior agencia y ha relegado la función esencial de los trabajadores forestales como agentes medioambientales, integrándolos en una estructura centrada en emergencias y perdiendo así su papel en la protección activa del monte andaluz.
En la provincia de Granada, alrededor de 350 trabajadores están afectados por esta situación. La coordinadora de IU resaltó que, pese a que los retenes debían estar al 100% desde el 1 de junio, a finales de julio aún no se ha completado la incorporación de todo el personal, citando excusas burocráticas y deficiencias en el Departamento de Recursos Humanos.
Además, el colectivo sufre la falta de convocatoria del concurso de traslados desde hace más de tres años, la no cobertura de bajas, condiciones laborales precarias, instalaciones en mal estado con problemas como presencia de insectos, falta de climatización y vestuarios no adaptados, y salarios que muchas veces no superan el mínimo interprofesional. También se denunció la insuficiencia de medios materiales y técnicos, así como la inutilización de torres de vigilancia para prevención y detección rápida de incendios, como la torre de La Torrecilla en Zafarraya y otras instalaciones incapaces de garantizar la efectividad del operativo.
Desde IU alertan que esta situación responde a una estrategia encaminada hacia la privatización, tras una auditoría anunciada que apunta a un modelo público-privado, mientras que en la práctica se desmantelan los servicios públicos para justificar su entrega al sector privado. El presupuesto "histórico" anunciado para la EMA no se traduce, según IU, en un incremento real de personal ni medios.
Por todo ello, Izquierda Unida exige el cumplimiento del convenio colectivo, la cobertura total de la plantilla, la adecuada dotación de equipos de protección individual (EPIs) y vehículos, así como el reconocimiento y respeto a la labor ambiental de los trabajadores del INFOCA.
Mari Carmen Pérez concluyó afirmando que IU defenderá a quienes cuidan los montes andaluces y arriesgan su vida cada verano, reclamando que se les trate con dignidad y se evite el abandono institucional y la propaganda vacía.
se trata del avance de los derechos de los trabajadores de centros de menores y el uso compartido de la piscina de Armilla
El edificio acogerá 30 salas de vista, Fiscalía, Registro Civil y órganos judiciales hasta ahora repartidos en siete sedes