IU denuncia la "falta de compromiso" y la "ineficacia" de la Junta con Granada en los presupuestos
Mari Carmen Pérez critica la escasa inversión en sanidad, educación, empleo, vivienda pública
Izquierda Unida (IU) de Granada ha expresado su fuerte rechazo al proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 presentado por la Junta de Andalucía, tildándolo de modelo de gobierno que da la espalda a la ciudadanía y que no hace esfuerzos reales para mejorar la calidad de vida en la provincia. La coordinadora provincial, Mari Carmen Pérez, acusó al Gobierno andaluz de vender patrimonio público, como el recientemente adquirido edificio del Banco de España en Granada por más de nueve millones de euros, sin contemplar ningún beneficio ni inversión específica para Granada con esos fondos.
Pérez subrayó que el mayor problema de la provincia no es la falta de dinero, sino el modelo de gestión y políticas que se aplican. La provincia registra un paro del 19 por ciento, uno de los más elevados de España, y los presupuestos carecen de planes de empleo o inversiones productivas que permitan revertir esta situación. En sectores clave como la sanidad pública, IU denuncia que se han derivado más de 533 millones de euros a la sanidad privada, mientras continúan los contratos adjudicados "a dedo" bajo investigación judicial, con un aumento de conciertos sanitarios que afecta negativamente a la sanidad pública local.
En educación, critican la privatización creciente, el cierre de líneas públicas para incentivar la concertada y los recortes en el apoyo a niños con necesidades educativas especiales, a quienes se les reduce personal técnico. La creación de universidades privadas con fondos públicos también ha sido objeto de crítica, además de denuncias sobre la escasa partida presupuestaria para bibliotecas municipales, con sólo 20.000 euros asignados para toda la provincia.
En vivienda, IU considera "bochornosa" la asignación presupuestaria para rehabilitación, limitada a apenas 52 euros para toda Granada. En materia de transporte, alertan que las partidas más relevantes se destinan al sector privado sin inversiones públicas significativas. En justicia, reprochan que los 1,25 millones para este área no contemplan la adecuación del edificio adquirido del Banco de España, que debería ser destinado a la Ciudad de la Justicia.
Además, denuncian despidos en cuerpos forestales y la ausencia de medidas para la protección ambiental, limitando el presupuesto a la optimización de trámites administrativos. Mari Carmen Pérez concluye que los presupuestos no son sociales ni atienden a las necesidades reales y denuncian que Moreno gobierna para unos pocos, deteriorando los servicios públicos esenciales para la población granadina.
Esta posición refleja una crítica fuerte y estructurada contra el Gobierno andaluz, centrada en la defensa de los servicios públicos y la denuncia de la creciente privatización y falta de inversión en ámbitos clave para la provincia de Granada .
La formación política exige mejorar la atención preventiva y la igualdad en salud bucodental para la provincia en el marco del Plan Integral 2023-2027
Han presentado sus propuestas enfocadas a mejorar la vida de la población a través del refuerzo de los servicios públicos







