IU pide la implantación en Granada de "Caminos escolares Seguros" para todos los centros educativos
Es una iniciativa que busca promover la seguridad y la movilidad segura de los niños y niñas en su camino hacia el colegio
Con esta medida se disminuirá el tráfico en la capital y el colapso en los alrededores de colegios en hora punta, se reducirá la contaminación y el alumnado ganará en autonomía. Según Izquierda Unida solo 5 de los más de 150 centros educativos de la capital tienen implantado este programa cuando debería estar asentado en la totalidad, por eso pide a la Alcaldesa que de forma decidida impulse esta medida lo antes posible.
El camino escolar seguro es una iniciativa que busca promover la seguridad y la movilidad segura de los niños y niñas en su camino hacia el colegio, consiguiendo un entorno amable para acudir al colegio o instituto de forma que las familias puedan darle autonomía a sus hijos. Esta medida además de disminuir la contaminación y reducir el tráfico aumenta la autoestima de los niños, niñas y jóvenes creando hábitos saludables. Añade Izquierda Unida que para implementar esta medida no hacen faltan grandes inversiones, sino más bien "voluntad política, concienciación y una buena coordinación entre policía local, comunidad educativa y las asociaciones de padres y madres" afirma Joaquín Vega, portavoz del área de medio ambiente, "Los atascos a la hora de entrada y salida de los centros escolares es uno de los conflictos de movilidad que más se repiten en nuestra ciudad, como consecuencia se derivan problemas de seguridad y salud para las escolares y población en general".
Otro aspecto muy importante sobre el que incide este programa es la mejora de la calidad medioambiental: al descender el número de vehículos que circundan por las calles, desciende el nivel de gases de efecto invernadero emitidos, el ruido y la contaminación se reduce, mejorando la calidad de vida de los granadinos y granadinas.
Izquierda Unida recuerda que, la ciudad de Granada destaca por su mala calidad del aire en general y en los entornos escolares, según el último informe realizado por Ecologistas en Acción, la ciudad presenta índices de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.
Señala que es uno de los mayores del mundo y directamente implicado en la promoción inmobiliaria en territorios palestinos
La formación local considera que la devolución de esta subvención supone "una grave irresponsabilidad y una pérdida de recursos fundamentales"