Izquierda Unida denuncia el "ataque sin precedentes" al sector primario
"El recorte de la PAC 2028-2034 asfixiará al campo granadino y prioriza el gasto militar", denuncia la formación de izquierdas
Izquierda Unida de Granada ha manifestado un rechazo frontal a la propuesta de la Comisión Europea para la Política Agrícola Común (PAC) 2028-2034, que plantea un recorte presupuestario de hasta un 22%, lo que podría significar la pérdida de alrededor de 1.000 millones de euros anuales solo en España. En el caso concreto de la provincia de Granada, esto se traduciría en una merma aproximada de 30 millones de euros en ayudas directas, poniendo en riesgo la rentabilidad de miles de explotaciones.
El sector primario es un pilar económico y social en Granada, con más de 30.000 agricultores y ganaderos que reciben unos 131 millones de euros anuales solo del primer pilar de la PAC 2022-2027. Un recorte como el planteado, sumado a la reducción del periodo anterior, implicaría una pérdida acumulada superior al 40% en una década, haciendo "insostenible" el agro en la provincia.
Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU, advierte que sectores estratégicos como el olivar tradicional, el almendro, los cereales de secano y la ganadería extensiva se verán gravemente afectados, especialmente en comarcas con limitaciones estructurales como la escasez hídrica y dificultades orográficas (norte de la provincia, Los Montes, Alhama-Temple, La Vega, La Alpujarra).
Izquierda Unida denuncia que este “tijeretazo” ocurre en un contexto de aumento alarmante del gasto en armamento a nivel europeo, que llega a quintuplicarse. La organización considera que esta “fiebre armamentística” sustrae recursos esenciales que deberían destinarse a la alimentación, sostenibilidad ambiental y desarrollo rural. Recortar un sector clave para la soberanía alimentaria para financiar armas es un “error político y ético”.
Además, el recorte se plantea cuando el cambio climático representa una "amenaza inmediata y creciente" para el sector agrario granadino y español, con disminución de disponibilidad hídrica, temperaturas extremas y pérdidas hasta del 50% en cultivos de secano. La reducción del agua para riego afecta directamente a la rentabilidad de las explotaciones.
Mari Carmen Pérez critica también la hipocresía del Partido Popular, que vota en Bruselas a favor del recorte mientras mantiene una crítica constante en España, defendiendo intereses de grandes multinacionales en detrimento de pequeños y medianos agricultores.
Izquierda Unida Granada defiende una PAC “fuerte, social y ecológica” que garantice el futuro del campo y refuerce la soberanía alimentaria. Por ello, insta a rechazar el recorte, exigir un presupuesto adaptado a las necesidades reales del sector y que España mantenga su oposición firme y defienda el incremento de fondos para agricultura y ganadería sostenible.
A nivel provincial, proponen destinar fondos a políticas de adaptación y mitigación del cambio climático, con énfasis en gestión eficiente del agua, y que los Ayuntamientos manifiesten compromiso en defensa activa del sector agrario y colaboren con organizaciones agrarias para frenar los recortes.
IU se une a las organizaciones agrarias que advierten del "varapalo insostenible" que supone este recorte para la provincia y exige firmeza y posición clara de las instituciones para defender el sector primario español.
La formación política exige mejorar la atención preventiva y la igualdad en salud bucodental para la provincia en el marco del Plan Integral 2023-2027







