Junta convoca el programa de FP con compromiso de contratación para 630 personas desempleadas

Entidades y empresas están obligadas a garantizar la inserción laboral del 40% de los participantes al finalizar los cursos

Redacción  |  16 de septiembre de 2020
Curso de FP (NUEVA TRIBUNA)
Curso de FP (NUEVA TRIBUNA)

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha retomado tras años de parálisis los cursos de Formación Profesional para el Empleo con compromiso de contratación. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer la convocatoria de subvenciones para realizar estas acciones formativas, 42 de estas en la provincia de Granada, de las que se beneficiarán unas 630 personas desem-pleadas y contará en dos años con 2.122.000 euros. Para acceder a este programa, entidades y empresas deben garantizar la contratación del 40% de los participantes desempleados que hayan finalizado las acciones formativas.

Los cursos con compromiso de contratación tienen como objetivo facilitar a las per-sonas trabajadoras desempleadas una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo y que, a la vez que atienda a los requerimientos de competitivi-dad de las empresas, satisfaga sus aspiraciones de promoción profesional y desarro-llo personal, capacitándolas para el desempeño cualificado de las distintas ocupa-ciones y, al mismo tiempo, mejore su empleabilidad.

 

Igualmente, el programa abarca una doble perspectiva: de un lado, la cualificación de las personas trabajadoras desempleadas en función de los requerimientos del mercado y, de otro, su contratación mediante el compromiso que asumen las entida-des beneficiarias.

Las subvenciones para realizar los cursos, que se conceden en régimen de concu-rrencia competitiva, pueden ser solicitadas por empresas o entidades que adquieran el compromiso de contratación al finalizar la acción formativa de al menos un 40%, considerándose también cumplido este requisito si se incorpora al alumnado como socio trabajador en cooperativas o sociedades laborales siempre que se les dé de alta como trabajadores por cuenta ajena.

Gastos subvencionables
Para desarrollar las acciones formativas, las subvenciones cubren hasta el 100% de los gastos, entre los que se encuentran las retribuciones del personal docente o que desarrolla apoyo técnico; gastos de equipos didácticos y plataformas tecnológicas; alquiler o arrendamiento; seguros de accidentes y responsabilidad civil; publicidad y difusión de los programas formativos; costes de evaluación de la calidad de la for-mación; costes de los informes de auditoría; costes de personal especializado en atención a personas que sufren algún tipo de discapacidad, y otros gastos asocia-dos a la ejecución de la acción formativa como telefonía, luz, calefacción, conexio-nes telemáticas, etc..

Entre los criterios de valoración de las solicitudes, se han fijado como prioritarios la contratación indefinida frente a la temporal, el mantenimiento del empleo comprome-tido y el cumplimiento de la normativa de seguridad laboral y prevención de riesgos laborales.

Por último, cada programa formativo podrá constar de una sola acción, varias edicio-nes de la misma acción o varias acciones concatenadas de igual o distinta familia profesional. Los cursos podrán ser conducentes a certificados de profesionalidad; de módulos integrantes de especialidades conducentes a certificados o incluso de especialidades que no estén ligadas a certificados, y la oferta deberá corresponder-se con las especialidades incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Forma-tivas.

Plazo

La convocatoria establece un plazo de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación, hoy, en BOJA, para presentar las solicitudes, trámite que se puede hacer solo a través de la aplicación informática de gestión de la formación profesio-nal para el empleo (GEFOC entidades) ubicado en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo en la url https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/oficinavirtualFPE/gefoc-web/.

Este programa aún se rige bajo el sistema de concesión de subvenciones, mientras ya se ha puesto en marcha un nuevo sistema de gestión de licitación pública en las acciones de Formación Profesional para el Empleo, una fórmula que ya se ha pues-to en marcha con los programas Andaluces Digitales y el sector de hostelería y turismo.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Más de 350 profesionales de los ámbitos educativos y judicial han seguido esta jornada que celebra su tercera edición

09/05/2025 | Redacción

Rocío Díaz visita las actuaciones de la A-92N y la A-4200 en la comarca de Baza, con una inversión cercana a 800.000 euros