Junta y Ayuntamiento de Santa Fe facilitan que menores infractores realicen tareas socioeducativas
El delegado de Justicia y el alcalde firman un convenio para que cumplan medidas judiciales colaborando en servicios locales
El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Luis Recuerda, y el alcalde de Santa Fe, Juan Cobos, han suscrito hoy un convenio de colaboración en materia de Justicia Juvenil para que los menores infractores del municipio realicen prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas impuestas por los jueces colaborando en tareas de limpieza y mantenimiento de instalaciones públicas o mobiliario urbano, apoyando al personal de la biblioteca o a los servicios de Protección Civil.
El delegado de Justicia, Luis Recuerda, ha explicado que los jueces de menores pueden imponer medidas de internamiento o de medio abierto, que no conllevan privación de libertad y que representan más del 80% en la provincia. Así, el año pasado 714 menores cumplieron este tipo de medidas de medio abierto en la provincia de Granada, siendo la libertad vigilada la más habitual seguida de las tareas socioeducativas (229 ejecutadas), mientras que 47 realizaron prestaciones en beneficio de la comunidad. Y en lo que va de año han aumentado, con 252 y 70 respectivamente, lo que revela la confianza de los jueces en este tipo de medidas para la reeducación de los jóvenes en conflicto con la sociedad.
La Junta de Andalucía tiene las competencias de garantizar los centros y servicios para que los menores infractores cumplan las medidas que dictan los jueces. En el caso de las prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas, la Consejería de Justicia apuesta por facilitar que los menores las realicen en su entorno más cercano.
Para ello, es fundamental la colaboración de los ayuntamientos como el de Santa Fe para que estos jóvenes, al colaborar en tareas que benefician a la sociedad, restituyan en parte el daño causado y tomen conciencia de ello, lo que resulta fundamental para su reeducación, que es el fin último de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor que cumple 25 años en vigor.
En el caso de la provincia de Granada, la Delegación de Justicia tiene convenios con 75 ayuntamientos de la provincia. Durante este año se han firmado acuerdos con Loja, Padul, Pedro Martínez, Alhama de Granada, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Alfacar, Montejicar, Cogollos Vega, Nivar y Villanueva de Mesía, Güevejar, Jun y ahora Santa Fe, además de renovar el de Motril que expiraba. También tiene acuerdos con asociaciones y ONG como Ciudad de los Niños y Almanjayar en Familia (ALFA), Fundación Calor y Café, Cáritas Diocesana de Granada y de Guadix-Baza, Afemagra y Vale o Familias Solidarias.
En el caso de Santa Fe, el convenio prevé que los menores infractores del municipio cumplan las medidas judiciales realizando tareas como borrar graffitis o limpiar los restos del botellón, reparar daños en mobiliario urbano, limpiar parques y jardines o instalaciones deportivas, ayudar a ordenar los libros en las bibliotecas o colaborar con los servicios de Protección Civil. En ningún caso estas tareas serán remuneradas ni podrán sustituir el trabajo de empleados municipales.
En lo que va de año 14 menores naturales de Santa Fe han cumplido medidas judiciales, cuatro de ellos tareas socioeducativas y uno prestaciones en beneficio de la comunidad, lo que supone el 35,7% del total de medidas impuestas a menores de la localidad.
La Junta patrocina este evento que tendrá lugar los días 22 y 23 con el fin de impulsar el sector turístico y agroalimentario
Patricia del Pozo destaca conversaciones con el Ministerio de Cultura y estudio del valor patrimonial ante la alarma social








