Juventudes Socialistas pide la revisión de la Zona de Bajas Emisiones
La moción reclama integración del transporte metropolitano y mecanismos compensatorios
Las Juventudes Socialistas de Andalucía en Granada (JSA Granada) han aprobado en su Comité Provincial una moción para presentarla en los ayuntamientos de la provincia con objeto de que el Ayuntamiento de la capital revise el diseño de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para que garantice criterios de equidad territorial y social que eviten discriminación indirecta según el municipio de residencia y, además, avanzar hacia un modelo integral de transporte público metropolitano.
Esta iniciativa también contempla que se desarrollen mecanismos compensatorios y progresivos que atiendan las situaciones de vulnerabilidad económica, zonas rurales con carencia de transporte público y personas trabajadoras y estudiantes que acceden a diario a Granada.
Asimismo, aboga por impulsar la integración total del sistema de transporte metropolitano, coordinando horarios, tarifas y expediciones, y financiando mejoras en las líneas de alta demanda hacia la capital, así como la implantación de transporte público gratuito o bonificado desde las cabeceras de comarca y principales núcleos metropolitanos hacia Granada.
Además propone que se establezcan aparcamientos disuasorios gratuitos en los accesos a la ciudad conectados mediante lanzaderas de alta frecuencia y carriles bus-VAO.
El secretario general de JSA Granada, Jorge Ibáñez, ha considerado que Granada debe avanzar hacia un modelo urbano saludable y sostenible que proteja la calidad del aire y el bienestar colectivo, garantizando al mismo tiempo la cohesión social y territorial.
Ha señalado que la justicia ambiental exige políticas que no dejen atrás a quienes viven fuera de la capital o disponen de menos recursos económicos, y que solo desde la planificación coordinada, el diálogo metropolitano y la inversión pública podrá consolidarse una movilidad verde y accesible para toda la provincia.
Tras defender la implantación de la ZBE en Granada como herramienta clave para mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía, Ibáñez ha subrayado que el modelo que se ha implantado presenta efectos diferenciados sobre quienes no residen en la capital, afectando especialmente a personas de rentas medias y bajas, así como a habitantes de zonas rurales con menor acceso a transporte público metropolitano eficiente.
Finalmente, en el Comité Provincial se aprobó una resolución sobre la crisis en la gestión del programa de detección precoz del cáncer de mama, calificándola como el rostro más crudo de la negligente gestión de la Junta. JSA Granada exige la dimisión o cese inmediato de los responsables políticos y técnicos implicados, la publicación de la cifra real de mujeres afectadas y un Plan de Choque para la contratación inmediata y estable de personal sanitario cualificado.
Señalan que se está poniendo en riesgo la educación pública y denunciando falta de transparencia.
Los socialistas censuran que las cuentas aprobadas "no sitúen a los ayuntamientos en el centro de la política de la institución"









