La Agrupación de Productores de Chopo de Granada celebra su tercera subasta de madera

Reafirma con la consolidación de este sistema de venta su compromiso con la gestión forestal sostenible, la profesionalización del sector y el impulso a la economía local

Redacción  |  17 de septiembre de 2025
Subasta Marjal (JORGE R. PUCHE)
Subasta Marjal (JORGE R. PUCHE)

La subasta, celebrada el pasado 11 de septiembre en Granada, reunió a productores y empresas del sector maderero en una convocatoria que busca promover la gestión forestal sostenible y mejorar los precios para los agricultores, consolidando el chopo como un recurso rentable y ecológico en la región.

La Agrupación de Productores de Chopo de Granada, conocida como Marjal, llevó a cabo su tercera subasta de madera certificada PEFC en la sede del IFAPA en Granada, con un total de 13 lotes a la venta que incluían 19.311 árboles y un volumen de 3.314 metros cúbicos de madera, con un valor conjunto cercano al millón de euros.

 

Esta iniciativa, que respeta estrictos criterios de sostenibilidad ambiental, contó con la certificación PEFC, garantizando que el cultivo del chopo se realiza de forma responsable, sin uso de productos químicos y con prácticas que protegen el suelo, el agua y la biodiversidad.

La subasta permitió adjudicar cuatro de los lotes, con un precio medio de adjudicación de 91,57 euros por metro cúbico, por encima del precio de salida.
La subasta, que reunió a dos empresas del sector maderero, se celebró con total transparencia y seguridad jurídica, en presencia de notario, y refleja el creciente interés en la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia de Granada.

Los productores y compradores valoran esta fórmula que refuerza la economía rural, la calidad de la madera y su impacto ecológico positivo.

El proyecto, enmarcado en LIFE Wood for Future, financia la sostenibilidad forestal y la bioeconomía en las comarcas rurales, ayudando a posicionar la madera de chopo granadina en mercados cada vez más exigentes.

Este tipo de acciones afianza a Granada como una de las regiones pioneras en la gestión forestal responsable y en la promoción de recursos naturales sostenibles, contribuyendo a la economía local y a la conservación del paisaje.

 
 
Noticias relacionadas
17/09/2025 | Redacción

Se mostrarán instantáneas inéditas del fotógrafo Francisco Fernández Sánchez (1945-2022), cargadas de momentos únicos en la vida del carmen de la Fundación

17/09/2025 | Redacción

Este movimiento supone un salto cualitativo que permitirá abordar proyectos de mayor envergadura como contratista general, acelerar de forma la construcción de sus propias plantas fotovoltaicas