La Asociación de Enfermos y Familiares de Guadix conmemora el Día Mundial del Alzheimer
Del 19 al 22 de septiembre, el municipio accitano acoge eventos culturales y de sensibilización
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2025, la Asociación de Enfermos y Familiares de Guadix y Comarca (AFA) organiza un programa conmemorativo en la ciudad entre los días 19 y 22 de septiembre, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Fundación Pintor Julio Visconti, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y la Escuela de Baile de Jesús Montijano y Lola Muñoz.
Entre las actividades destaca la representación teatral de la obra “Pervivir a la memoria”, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre a las 19:00 horas en la Fundación Julio Visconti. Esta obra ofrece una profunda reflexión sobre la enfermedad del Alzheimer a través de un soliloquio íntimo de la protagonista, diagnosticada con la enfermedad, que expresa sus emociones encontradas: miedo, incertidumbre, esperanza y fuerza gracias al apoyo familiar y social.
El texto dramático se complementa con números de baile que refuerzan el mensaje y buscan conmover al público. La obra está dedicada a Fernando García Picó, padre de Jesús y Fabiola Montijano, afectado por el Alzheimer, y a todas las personas y familiares que conviven con esta enfermedad.
Además de la representación, el acto incluirá la presentación de la actividad anual de la Asociación a cargo de María de los Ángeles Recover Reche, presidenta de AFA, y un reconocimiento especial al Hospital Universitario Virgen de las Nieves, con mención a su gerente, María de los Ángeles García Riscalvo.
Previamente, el 19 de septiembre se colocará un cartel conmemorativo en la Plaza de la Constitución, y el 21 de septiembre tendrá lugar un alumbrado especial en el Hospital de Guadix, en color morado, conmemorando el Día Mundial del Alzheimer.
La Guardia Civil interviene 21 gramos de droga y el detenido queda en libertad tras su puesta a disposición judicial
El evento reúne a especialistas de toda España para analizar el origen, evolución y recuperación contemporánea de esta singular manifestación de fe.