La Banda Sinfónica Ciudad de Guadix ofrecerá un gran concierto denominado "Sendero de luz"

El repertorio consta de obras célebres de la música litúrgica como el Stabat Mater de Pergolesi y Rheinberger o el Réquiem de Fauré

Redacción  |  28 de marzo de 2025
Presentación del concierto (AYTO. GUADIX)
Presentación del concierto (AYTO. GUADIX)

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, la concejala de Cultura, Encarni Pérez, y el director de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix, Ricardo J. Espigares, han presentado esta mañana los dos próximos conciertos de nuestra Banda enmarcados en el Ciclo de Primavera 2025.

Bajo el título “Sendero de Luz” la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix, junto con el Coro Enarmonía, la soprano, Laura Sabatell, y la mezzo soprano Leticia Rodríguez, dirigidos por el maestro Ricardo J. Espigares Carrillo, ofrecerán dos conciertos que tendrán lugar el próximo 5 de abril a las 19:30 horas en la Catedral de Granada, dentro de la programación del ciclo litúrgico programado por el centro cultural nuevo inicio y con acceso libre hasta completar aforo y el día 6 de abril a las 20:30 horas, en la iglesia de Santiago de Guadix, cuyo acceso  será mediante invitación a retirar en el área de Cultura a partir del lunes 31 de marzo en horario de atención al público.

 

El repertorio consta de obras célebres de la música litúrgica como el Stabat Mater de Pergolesi y Rheinberger o el Réquiem de Fauré combinado con adaptaciones sinfónicas de dos marchas procesionales para banda y voz.

La concejala de Cultura ha animado a la ciudadanía a que asistan a los conciertos y descubran y disfruten del gran talento de los artistas y formaciones que participan en ellos. El alcalde de Guadix ha destacado la labor llevada a cabo por la Banda Sinfónica de Guadix que ya traspasa con creces las fronteras locales, convirtiéndose en un proyecto de referencia en la provincia y llevando el nombre de la ciudad unido al de la música.

El director de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix ha agradecido públicamente a todos los compositores que han trabajado en las transcripciones para banda sinfónica de las obras elegidas, y también a la diócesis de Guadix y Granada, ya que la interpretación de este repertorio cobra un sentido pleno si se interpreta para el lugar donde está concebido, a la vez de poner en relieve la relación tan estrecha entre patrimonio y música.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Se pudieron conocer los trabajos realizados en el teatro romano, con el arqueólogo Antonio López Marcos.

29/04/2025 | Redacción

A través del cual se pretende descubrir las huellas que las mujeres dejan y han dejado en nuestros pueblos