La Comisión Provincial de Patrimonio aprueba restauraciones en las iglesias de Íllora y Colomera

Ambos inmuebles, edificados en el siglo XVI, están considerados como parte de las denominadas 'Iglesias de las siete villas'

Redacción  |  10 de octubre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada, presidida por el delegado territorial de Cultura y Deporte de la Junta en la provincia, David Rodríguez, ha aprobado los proyectos de conservación de dos de los templos renacentistas más relevantes de la provincia: la sacristía de la iglesia de la Encarnación en Íllora, ubicada en el Poniente, y la cubierta del templo del mismo nombre en Colomera, en los Montes.

Ambas intervenciones cuentan con el respaldo económico de la Diputación de Granada dentro del convenio firmado con las diócesis provinciales para la recuperación del patrimonio cultural. Rodríguez resaltó la colaboración entre administraciones e Iglesia para facilitar el mantenimiento de estos inmuebles, situados en municipios con baja población, cuya conservación sería complicada sin dicha cooperación.

 

En Íllora, las obras se centrarán en la sacristía y el salón parroquial anexos al templo del siglo XVIII. Se abordarán problemas de humedad, reparación de la estructura de madera, sustitución de la solería por mármol, restauración de elementos de madera y bienes muebles de piedra como benditeras y mesas. También se renovará el espacio superior actualmente utilizado como centro parroquial, mejorando su iluminación y funcionalidad.

La iglesia de la Encarnación, mandada construir por los Reyes Católicos tras la conquista de Íllora en 1486, fue edificada sobre un terreno que albergó previamente una mezquita y una iglesia mudéjar. Su construcción comenzó en 1541 con trazas de Diego de Siloé, destacando las portadas de Diego de Pesquera y la combinación de estilos gótico-mudéjar y renacentista.

En Colomera, la actuación aprobada comprende la renovación completa de la cubierta de la nave del Evangelio, seriamente afectada por filtraciones. Incluirá desmontaje del tejado, restauración y consolidación de la armadura de madera, y trabajos en las cubiertas de capillas y estancias adyacentes.

Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos conjuntos para preservar el valioso patrimonio histórico y cultural de la provincia de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
20/10/2025 | Redacción

La iniciativa combina formación práctica y contratación remunerada durante un año para desempleados

20/10/2025 | Redacción

La compañía jerezana La Zaranda presenta una obra de misterio y poesía los días 24 y 25 de octubre