La Comunidad Terapéutica del Clínico San Cecilio inicia un ciclo de encuentros sobre salud mental

Abordarán temáticas diversas como planificación anticipada de decisiones, apoyo mutuo o papel de las asociaciones

Redacción  |  22 de febrero de 2023
Encuentro de la comunidad terapéutica (HUSC)
Encuentro de la comunidad terapéutica (HUSC)

La Comunidad Terapéutica de Salud Mental ‘Sur’ perteneciente al Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha puesto en marcha un ciclo de encuentros entre usuarios, familiares y profesionales para abordar de forma conjunta temas de interés para el colectivo. 

El ciclo se ha iniciado con la presentación del programa y la primera de las sesiones que ha estado dedicada a la Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental con la asistencia de medio centenar de personas. Margarita Guerrero, especialista en Psiquiatría del Clínico San Cecilio, ha impartido una charla inicial sobre una cuestión fundamental para las personas que sufren estas patologías, ya que permite plasmar las preferencias del paciente ante posibles situaciones de incapacidad transitoria. 

 

La Dra. Carmen Ontiveros, coordinadora de la unidad, destaca “la importancia de estas iniciativas para favorecer la participación activa de los usuarios y la comunicación con asociaciones, familares y profesionales”. 

El objetivo de este programa de encuentros es, según la enfermera supervisora de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental Dolores Plaza, “crear un espacio para compartir experiencias, formarse en nuevos ámbitos y transmitir información de interés de un modo colaborativo”. 

Los encuentros tendrán una periodicidad bimestral y se celebra en un aula de docencia  del antiguo Clínico San Cecilio. En las próximas sesiones se tratarán temas como la importancia del apoyo mutuo en salud mental, el papel de las asociaciones de pacientes o el impacto de las enfermedades de transmisión sexual en este colectivo. Además, habrá encuentros dedicados a la orientación laboral de las personas con enfermedad mental, presentaciones de libros e incluso talleres de mindfulness. 

A los encuentros podrán asistir tanto los usuarios de la Comunidad Terapéutica como los de otros dispositivos de Salud Mental de Granada como la Comunidad Terapéutica Norte, el Hospital de Día de Salud Mental, la Unidad de Rehabilitación Mental,  miembros de asociaciones (Granabip, Agrafem, Sapame, Granatoc, etc.) y familias. 

Comunidad Terapéutica Sur 

Este recurso asistencial se ubica desde 2021 en la planta baja del Pabellón Médico del antiguo Hospital Clínico San Cecilio. Cuenta con más de 1.400 metros cuadrados de instalaciones y 21 plazas en régimen de atención residencial. Además, dispone de una veintena de plazas de hospital de día para aquellos usuarios que asisten a terapia y talleres y luego vuelven a casa a dormir con sus familias. 

La Comunidad Terapéutica está dotada con varias salas de terapia ocupacional y de grupos, un área de Taller-Cocina, salas de reuniones, patio con jardines y huerto, áreas de comedor, cocina y nuevas consultas para atender a los pacientes, entre otros espacios. En ella trabajan más de una treintena de profesionales entre psiquiatras, psicólogos, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, personal de terapia ocupacional, trabajadora social y celadores, además de personal administrativo, de seguridad, limpieza y pinches. 
Planificación Anticipada de Decisiones de Salud Mental

Contar con una PAD-SM (Planificación Anticipada de Decisiones de Salud Mental) puede resultar clave en la atención de una persona que se encuentre en una situación de incapacidad transitoria para tomar decisiones relacionada con un problema de salud mental, ya que con esta herramienta quedan previamente reflejadas sus preferencias respecto a actuaciones terapéuticas, lugares de hospitalización y profesionales de referencia. 

Igualmente, en la PAD-SM la persona puede designar a una o varias personas de su confianza, describir signos de alerta o síntomas previos a una situación de crisis, especificar el momento a partir del que desea que se aplique el documento, indicar actuaciones que le hacen sentirse mejor o peor, personas a avisar o no avisar, preferencias respecto a visitas, así como aportar información sobre preferencias personales. 

El modelo de Planificación Anticipada de Decisiones de Salud Mental desarrollado en Andalucía dentro del Plan Integral de Atención a la Salud Mental de Andalucía permite cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y con lo expresado en la Ley 41/2002 Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente, promoviendo el respeto ea derecho que tienen las personas a decidir por sí mismas, favoreciendo su consideración propia y ajena como sujeto de derechos. 

 

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

Busca reducir el impacto de los disruptores endocrinos en el embarazo y la infancia

27/06/2025 | Redacción

El encuentro reúne a un centenar de profesionales en cirugía vascular de España y Portugal