La Diputación de Granada entrega ayudas para la mejora genética del ovino segureño

Antonio Mancilla ha señalado que "la conservación de estas especies es una apuesta decidida por el desarrollo de nuestras comarcas"

Redacción  |  22 de julio de 2025
Visita a la sede de ANCOS (DIPGRA)
Visita a la sede de ANCOS (DIPGRA)

El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente de la Diputación de Granada, Antonio Mancilla, ha presidido el acto de entrega de las ayudas destinadas a la mejora genética del ovino segureño, celebrado en la sede de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS). Estas subvenciones forman parte de la apuesta de la institución provincial por la conservación de razas autóctonas como herramienta de desarrollo rural y valorización del medio agrario.

Durante el acto, al que también asistieron el presidente de ANCOS, José Antonio Puntas, junto a los diputados Antonio Díaz y Roberto González, Mancilla destacó que “la conservación de nuestras razas autóctonas es clave para el futuro del medio rural”. Subrayó que “la mejora genética de la raza segureña garantiza rentabilidad para las explotaciones ganaderas y afianza el campo como un lugar de oportunidades”.

 

Asimismo, el diputado agradeció la labor de ANCOS, destacando su compromiso con la mejora genética y señalando que “hoy renovamos ese compromiso con una inversión que mira al futuro del campo granadino”.

Por su parte, José Antonio Puntas valoró estas ayudas como un impulso para fomentar el uso de técnicas de inseminación artificial, al aumentar el número de animales y ganaderías implicadas, y afirmó que se trata de un estímulo vital para la continuidad del sector.

El acto tuvo lugar tras la celebración de la Asamblea Anual de ANCOS, fortaleciendo así la colaboración entre la Diputación y el tejido ganadero de la provincia. Esta acción se integra en el marco de las políticas provinciales dirigidas a combatir la despoblación rural y dinamizar la actividad económica ligada al territorio.

La raza ovino segureña, propia de las sierras del entorno del río Segura, destaca por su carácter rústico, su adaptabilidad y su alta calidad cárnica. Es una de las razas acogidas a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero Segureño, un distintivo de calidad que exige el cumplimiento de estrictos controles sanitarios y de producción.

ANCOS, entidad beneficiaria de las ayudas de 2024, continúa desempeñando un papel esencial en la selección genética y mejora del ovino segureño, consolidando un modelo de colaboración eficaz entre la administración y el sector ganadero.

Junto a la segureña, la Diputación mantiene su apoyo a otras razas autóctonas de la provincia, como la cabra murciano-granadina o la oveja lojeña, con convocatorias específicas para inseminación artificial, promoción y defensa.

Para el ejercicio de 2025, la Diputación ha abierto nuevas convocatorias de ayudas para estas tres razas, con una dotación global de 46.000 euros, reafirmando así su compromiso con un medio rural dinámico, resiliente y con futuro.

 

 
 
Noticias relacionadas
21/09/2025 | Redacción

María Vera, diputada de Reto Demográfico, visita el municipio para inaugurar un parque infantil financiado con 17.066 euros

19/09/2025 | Redacción

El nuevo regidor es José Antonio Lozano, de Goreños por Gor