La EASP celebra una Jornada sobre la detección precoz de los cánceres de cabeza y cuello

Más de 100 profesionales expertos en la materia se han reunido en Granada para trabajar en la mejora de la derivación temprana

Redacción  |  24 de mayo de 2024
(EASP)
(EASP)

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en colaboración con el Hospital Universitario Regional de Málaga y la Estrategia de Cáncer en Andalucía, ha celebrado una jornada de trabajo sobre la derivación temprana y la detección precoz del cáncer de cabeza y cuello en Andalucía.
La jornada se ha iniciado con la presentación de la situación actual en cuanto a la detección precoz de estos cánceres, de la mano del jefe de servicio de oncología médica del Hospital Regional Universitario de Málaga, el doctor Antonio Rueda, que ha destacado que "el diagnóstico temprano es el camino más rápido para lograr que más del 70% de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello alcancen la curación de su enfermedad a los cinco años del diagnóstico".

A lo largo de la Jornada se han presentado propuestas cuyo objetivo es mejorar la derivación temprana y el diagnóstico precoz de los cánceres de cabeza y cuello, tanto desde la Atención Primaria como desde la Hospitalaria.

 

En palabras de una de las coordinadoras científicas de la jornada, Mª José Sánchez, profesora de la EASP y directora científica del ibs.GRANADA, "la detección temprana y el diagnóstico precoz del cáncer de cabeza y cuello son críticos para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, ya que aumentan las posibilidades de éxito terapéutico".

Esta jornada se enmarca en la Estrategia de Cáncer en Andalucía, que como ha explicado su director, el oncólogo David Vicente, apuesta por "el trabajo coordinado y multidisciplinar de los profesionales de atención primaria y hospitalaria porque es vital para garantizar que los pacientes con cáncer de cabeza y cuello reciban el diagnóstico más precoz posible y el tratamiento más efectivo".

Por otra parte, Julio Varela, director de Oncología de Merck en España, ha resaltado  que "desde Merck apoyamos a los profesionales sanitarios y a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello desde hace más de 20 años. Sabemos que este tipo de cáncer tiene multitud de particularidades y somos conscientes de sus secuelas y del impacto que conlleva en todas y cada una de las esferas de la vida de una persona. Por esa razón, nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta iniciativa colaborativa con la que esperamos acelerar la detección y derivación tempranas de esta enfermedad".

 
 
Noticias relacionadas
14/06/2024 | Redacción

La metodología, sesgos a evitar y utilidad de las encuestas poblacionales en el sector de la salud y su papel en la planificación sanitaria, ha sido el trabajo analizado

13/06/2024 | Redacción

Destaca su "potenciación" en tareas propias como las de formación y consultoría en las que incluso contará "con mayor coordinación y recursos compartidos"