La enfermera del Hospital Universitario San Cecilio Socorro Leyva participa en la guía de hábitos saludables 'Pon corazón al ejercicio y la alimentación'

El objetivo de esta publicación es mejorar la calidad de vida de las personas con riesgo cardiovascular, ayudándoles a disfrutar de una alimentación sana adaptada a sus condiciones físicas

Redacción  |  27 de septiembre de 2019
Socorro Leyva con la guía cardiosaludable (HUSC)
Socorro Leyva con la guía cardiosaludable (HUSC)

La supervisora de enfermería de Endocrinología y Nutrición del Hospital Uni-versitario San Cecilio, Socorro Leyva, ha participado en la guía de hábitos saludables ‘Pon corazón al ejercicio y la alimentación’ elaborada por un grupo de enfermeras de varios centros públicos andaluces. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de per-sonas con riesgo cardiovascular, ofreciéndole pautas para fomentar el autocuidado y llevar una vida saludable, tanto en el ámbito familiar como en el individual. 

Para ello, el libro profundiza en la importancia de seguir hábitos saludables  para prevenir enfermedades cardiovasculares ya que entre las principales causas de aparición de estas patologías está la alimentación inadecuada, el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco. Estos factores de riesgo pueden acabar manifestándo-se en forma de hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia, diabetes y sobre-peso u obesidad.

 

La guía ha sido pensada para ser una herramienta de uso cotidiano que facili-te a las personas con riesgo cardiovascular  sentarse a la mesa con sus familias y disfrutar de unos platos sabrosos y nutritivos, adaptados a sus condiciones físicas y nutricionales. En ella se recoge información sobre el perfil de los diversos alimentos, técnicas culinarias, consejos alimentarios para cuidar la salud cardiovascular, carac-terísticas de la alimentación por patologías y recomendaciones sobre actividad física. 

Además, incluye un recetario cardiosaludable con 66 platos elaborados para desayunos, primeros y segundos platos, postres y meriendas así como un apartado final dedicado a la desnutrición relacionada con la enfermedad. Las recetas están calculadas para una dieta de 2.000 kilocalorías. Cada una incluye el número de co-mensales para los que se ha diseñado la receta, los ingredientes pormenorizados, el detalle de la valoración nutricional y la justificación de los ingredientes escogidos junto a sus beneficios para la salud cardiovascular.

En este sentido hay que recordar que las enfermedades cardiovasculares son, hoy día, la principal causa de muerte en todo el mundo. De ahí la importancia del desarrollo de medidas preventivas para salvar vidas, disminuyendo la morbilidad asociada y mejora de la calidad de vida de los afectados.

Trabajo colaborativo 

La publicación de esta guía es fruto del trabajo colaborativo del grupo de profe-

sionales andaluzas de enfermería de Nutrición Clínica y Dietética del Sur (Nurse) creado en el seno de la la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética. Se trata del segundo libro publicado por Nurse tras el éxito de ‘Tengo disfagia pero como en familia’. Han colaborado en ella profesionales de enfermería del ámbito clínico y aca-démico de siete hospitales, seis andaluces y uno aragonés.  Además del Hospital Universitario San Cecilio han participado el Hospital Universitario de Valme, Reina Sofía de Córdoba, los malagueños Virgen de la Victoria y Carlos Haya, el Hospital de Jaén y Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

 
 
Noticias relacionadas
07/04/2022 | Redacción

El curso combina la asistencia a intervenciones quirúrgicas en directo con ejercicios prácticos

13/11/2020 | Redacción

Los facultativos colaborarán con el servicio de Medicina Preventiva en el rastreo de contactos estrechos y en la declaración de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía