La Estación Experimental del Zaidín promueve la formación en prácticas preventivas de incendios forestales
Es una actividad formativa sobre "herbivorismo pírico" como herramienta de silvicultura preventiva
La Estación Experimental del Zaidín, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC), ha organizado, junto con la Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo y el Centro Operativo Provincial del Infoca en Granada, una actividad formativa sobre "herbivorismo pírico" como herramienta de silvicultura preventiva frente a incendios forestales.
Este evento, enmarcado dentro del proyecto Compás de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), está dirigido al alumnado del Centro de Formación Forestal de Cazorla-Vadillo (FP Superior) y el módulo de FP de Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural del IES Sierra de Gádor.
Según ha detallado la EEZ-CSIC en una nota de prensa este viernes, esta formación se desarrolló en dos fases, comenzando por una sesión telemática en marzo con el Infoca donde se abordaron los fundamentos del herbivorismo pírico (quemas combinadas con posterior pastoreo) y su aplicación en la prevención de incendios.
En la segunda jornada, este pasado jueves, ha habido una sesión presencial en el Cortijo del Puntal, en Freila, en el norte de la provincia de Granada, donde técnicos del Infoca instruyeron a los asistentes en la metodología de quemas prescritas, un tipo de quema controlada ejecutada por profesionales para gestionar la biomasa y reducir el riesgo de incendios.
"Esta formación es especialmente valiosa, ya que ni siquiera en las escuelas superiores de ingeniería forestal suele haber oportunidades para observar este tipo de prácticas en campo", han señalado los organizadores de la actividad, detallando que "el herbivorismo pírico integra prácticas tradicionales silvopastorales, combinando quemas controladas y pastoreo dirigido como herramientas clave en la gestión de los ecosistemas mediterráneos".
Este enfoque busca "recuperar y potenciar técnicas ancestrales adaptadas a los nuevos desafíos climáticos y ambientales. La participación en estas actividades representa una oportunidad única para conocer de primera mano una de las estrategias más eficientes en la prevención de incendios forestales".
Además, en el mes de octubre se prevé la realización de una nueva jornada, en la que los pastores, junto con los técnicos del Infoca, ejecutarán las quemas prescritas, facilitando el aprendizaje teórico y práctico de esta metodología.
"La única forma de promocionar y dar a conocer un destino es gastando dinero", señala Jesús Megías
Respaldan la candidatura como institución a nivel nacional, reafirmando su compromiso con la ciudad que vio nacer su misión hace casi 500 años.