La Fundación Ave María pone en valor la obra de Andrés Manjón en favor del pueblo gitano

La entidad encargada de mantener vivo el espíritu de las Escuelas del Avemaría reivindica los valores morales, éticos e intelectuales de su fundador, a favor de la educación e integración de todos los colectivos desfavorecidos

Redacción  |  19 de mayo de 2021
Padre Manjón (ARZOBISPADO DE GRANADA)
Padre Manjón (ARZOBISPADO DE GRANADA)

Con más de ciento treinta años a sus espaldas, las Escuelas del Avemaría son un referente en la ciudad de Granada. Una institución académica por la que a lo largo de estos años han pasado decenas de miles de granadinos y que sigue afrontando los retos que plantea el futuro, basándose para ello en el ideario y la pedagogía de su fundador, Andrés Manjón.

Las críticas que ha suscitado recientemente el pensamiento manjoniano han llevado a la Fundación Ave María de Granada, encargada de mantener viva la gran obra educativa de Manjón, a poner en valor su imagen y su modelo pedagógico más allá de cualquier tipo de controversia. De esta manera, su presidente, el catedrático José Ramón Jiménez asegura que "no se requieren grandes conocimientos históricos para entender que todo personaje y documento hay que valorarlo acorde con el pensamiento y la sociedad del momento. El simple dato de que fuera Andrés Manjón quien formara al primer maestro gitano, evidencia el error histórico de quien pueda malinterpretar sus palabras. Pero lo realmente importante son los hechos: ¿qué consiguió Andrés Manjón en aquel momento con su trabajo y qué frutos sigue ofreciendo su obra en la sociedad actual?". 

Con 9 centros escolares, 400 profesores y 3500 alumnos, Jiménez defiende la pluralidad y transversalidad de las Escuelas del Avemaría más allá de las particularidades sociales, culturales o étnicas: "aunque somos deudores de nuestra historia lo que realmente importa a nuestros profesores, según la pedagogía de Manjón, es el presente y el futuro del alumnado: atender sus necesidades sociales y educativas y orientarlo en su futuro laboral y su vida en sociedad". 

 

Una idea que amplía el director general académico de la institución avemariana, Diego Martínez, remarca la importancia de los valores educativos que han inspirado a la escuela manjoniana desde sus inicios: "una metodología activa que ponga al alumnado en el centro de todo; una propuesta educativa integral, desde la infancia hasta las etapas de Bachillerato y Formación Profesional; y con el acento puesto en la gratuidad y la calidad, para que la educación sea accesible a toda la sociedad y que forme al alumnado en contenidos, competencias y valores".

El patronato de la Fundación Ave María, que empieza a preparar los actos conmemorativos por el centenario de la muerte de Manjón, mira hacia el futuro: "las ideas y la obra de Manjón siguen vivas y actualizadas al contexto actual, por eso seguimos siendo un referente en la provincia", asegura el presidente. Y es que la Fundación Ave María constituye, por detrás de la universidad, la principal institución educativa de Granada: "lo acreditan los logros alcanzados por nuestros alumnos en las EVAU, los premios nacionales e internacionales que han recibido varios de nuestros proyectos de mejora educativa o las propuestas de integración del alumnado con necesidades educativas especiales". 

 
 
Noticias relacionadas
30/11/2022 | Redacción

Con motivo del centenario de la muerte del fundador de las Escuelas del Ave María se ha realizado una ofrenda floral

13/05/2025 | Redacción

El Ayuntamiento organiza una fiesta campera solidaria cuyos fines se destinarán a Cáritas