La Fundación Amigos de la Alhambra se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031

Más de 20 actividades en su primer año avalan a la Fundación como un actor cultural y social de referencia en Granada

Redacción  |  5 de julio de 2025
Firma d ELA adhesión al proyecto (AYTO. GRANADA)
Firma d ELA adhesión al proyecto (AYTO. GRANADA)

La Fundación Amigos de la Alhambra ha anunciado su apoyo firme a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031, consolidando así el respaldo de una institución joven pero ya profundamente vinculada al patrimonio y la vida cultural de la ciudad.

Desde su creación en enero de 2024, la Fundación ha situado la Alhambra en el centro de una propuesta cultural que mira tanto al pasado como al futuro. Su implicación en la candidatura parte de la convicción de que Granada debe dejar un legado transformador para sus ciudadanos y que el proceso hacia 2031 debe fortalecer la relación entre patrimonio y sociedad.

 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado la adhesión de la Fundación, destacando que “la Fundación Amigos de la Alhambra representa el espíritu de esta candidatura: conservar lo que somos para proyectar lo que queremos ser. La Alhambra es nuestra historia, pero también debe ser nuestro futuro común”. Carazo ha subrayado la importancia de la participación ciudadana en proyectos culturales con visión de ciudad, asegurando que “es fundamental para que Granada 2031 no sea solo una celebración, sino una transformación real”.

La Alhambra, más que un monumento, es un símbolo vivo de la historia compartida de Europa, punto de encuentro de civilizaciones y referente de patrimonio, convivencia y belleza. Su papel en la candidatura es central, según la Fundación, que trabaja para preservar, divulgar y vivir la Alhambra de forma activa, integrándola en la vida cultural cotidiana de Granada.

Presidida por David Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz —también presidente de la Bolsa de Madrid—, la Fundación cuenta con un Patronato plural y comprometido, integrado por figuras como Estrella Morente, José María Álvarez-Pallete, Pilar Aranda, Pilar Martínez-Cosentino, Vicente Azpitarte y Yolanda Romero. En su primer año de vida, la entidad ha desarrollado más de 20 actividades culturales, educativas y sociales, incluyendo visitas exclusivas a los Palacios Nazaríes, el programa escolar “Una escuela hogar llamada Alhambra”, el proyecto “Amanece en la Alhambra” y acuerdos con entidades como Cetursa Sierra Nevada, el Colegio de Abogados de Granada y la Fundación Euroárabe. Además, ha impulsado acciones solidarias junto al Banco de Alimentos, participado en festivales como 1001 Músicas y Letras Histórica, y organizado una gala de presentación en Madrid presidida por SAR la infanta doña Elena de Borbón.

“El objetivo es común: dejar un legado que trascienda 2031, que transforme la ciudad y conecte a las personas con su patrimonio de forma real y duradera”, ha señalado Jiménez-Blanco. Por su parte, la alcaldesa Carazo ha destacado que “la Alhambra es uno de los mayores argumentos culturales de Europa. No es solo una joya patrimonial: es un símbolo que une a quienes nos visitan desde los cinco continentes con la historia de Granada”.

Con este respaldo, la Fundación Amigos de la Alhambra no solo apoya la candidatura, sino que contribuye activamente a dotarla de contenido, valores y alma, consolidando a la Alhambra como símbolo de unión entre tradición y futuro para toda Europa.