La inauguración del Festival Mundial de la Felicidad de Granada con un gran éxito de asistencia
Personas llegadas de todo el mundo se han congregado en el Auditorio Manuel de Falla para celebrar la felicidad como un derecho Universal
Amparo Arrabal, concejala de políticas sociales, Familia, discapacidad y mayores junto a Matilde Ortiz Arca, delegada de inclusión social, salud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía en Granada han inaugurado hoy junto a Luis Gallardo y Raúl Varela, presidente y CEO de la Fundación Mundial de la Felicidad el VIII Festival Mundial de la Felicidad. Este evento inspirador continua en una experiencia online del 17 al 20 de marzo, culminando en Miami, Estados Unidos, del 21 al 23 de marzo.
Raúl Varela, CEO de FMF, ha subrayado en su intervención inaugural que el festival busca "crear espacios de aprendizaje y conexión donde la felicidad se entienda como un derecho universal", enfatizando el papel de Granada como "Ciudad Mundial de la Felicidad 2025". Durante su intervención ha destacado uno de los grandes éxitos de la Certificación de Bienestar Laboral de AENOR y de la Fundación Mundial de la Felicidad.
La maestra de ceremonias, Ana Moreno, ha ido presentando los ponentes del día, como Liliana Núñez y Hugo Cebrowski, Paloma Fuentes, Teresa Viejo, Magomigue y Ángel Rielo,
También la mesa de debate "Magia y alquimia de las finanzas: los nuevos Fondos de Inversión de Impacto Social", así como talleres inmersivos como "Dale al play y amplifica tu bienestar", con Sandra Camós de la Fundación Princesa de Girona.
La novedad de este año, la “Microcharlas Happy Talks” han sido inauguradas en esta primera ocasión por Raquel Valero, Lucía Canabal, Sonia Rey y Marta Palomo.
En el Carmen de los Mártires, el Club Felicia organizará actividades para los más pequeños, junto a talleres como “La felicidad está en... nosotros” de Pablo Claver, “Experimentando el flow del presente: ¡Es urgente sonreír!” con Eva Robles, “Gratitud alquímica: la llave hacia la felicidad” de Sonia Rodrigálvarez o el “Ritual alquímico de la transformación” de Ana González.
El broche de oro, una exposición de arte y el concierto de la Felicidad
Con artistas del Proyecto AmplificArte como Eva Álvarez o York Rodríguez que expusieron sus obras. El concierto de la Felicidad a cargo de Grupo Fidelitas Arte y la Fundación Princesa de Girona, que puso el colofón al primer día.
El sábado 15 continúa el congreso en el Paraninfo de la Universidad, con charlas y debates sobre educación, liderazgo y bienestar en el trabajo.
Se presentarán y analizarán los resultados de la la macroencuesta de felicidad, liderada por la Fundación Mundial de la Felicidad en colaboración con Happyforce. A cargo del presidente de FMF, Luis Gallardo junto a Alex Ríos y Sergio Cancelo por parte de Happyforce.
Participarán ponentes como el Dra. Edith Shiro, Julio de la Iglesia y Luján Comas. En las “Microcharlas Happy talks”; Carlos Buzzone, Maria Jesus Saez y Eva Robles.
La mesa redonda sobre la “Ciencia del Bienvivir: Claves para una felicidad sostenible” se profundizará en el vínculo entre felicidad y bienestar como pilares del desarrollo personal. Participan Luis Gallardo, Manuel Arroyo, director de la Catedra de bienestar Hammam y Raúl Lozano, director general. Hammam Al Ándalus, que tiene un papel destacado en el Festival Mundial de la Felicidad con iniciativas centradas en el bienestar y la conexión personal. Ofrecerá talleres de autocuidado en su Experience Store, donde los asistentes podrán aprender técnicas de automasaje con productos de El Jardín de Hammam, para dar a conocer su línea de cosmética natural inspirada en la tradición andalusí.
La mesa de debate sobre "Felicidad y Bienestar en el trabajo" powered by LEROY MERLIN. Coordinada por HAPPY FORCE. Participan Eva Carmona de Leroy Merlin, Luis Miguel Navarro de Bowie y Miguel Angel Perandres (Clínicas Origen)
Granada recoge su galardón como “Ciudad de Felicidad” en una gran cena de Gala
Ciudades como Granada están liderando iniciativas que priorizan los derechos y la calidad de vida de sus habitantes. Este compromiso urbano refuerza el papel de los gobiernos locales como impulsores del cambio, como Dubái, Tokyo, Copenhague, Singapur, Melbourne…
Domingo 16: Actividades al aire libre y cierre del Festival
La jornada final será un día de bienestar en movimiento, con experiencias y actividades en la explanada del Palacio de Congresos de Granada, organizadas por BöWee. Como el Paseo consciente por la Granada salvaje, una clase magistral de Yoga Kundalini, Chikung y Taichí Chuan. Un Sorteo y la entrega de premios clausurarán el Festival.
Marifrán Carazo destaca la importancia de esta adhesión como "un respaldo a nuestras raíces y a una fiesta que forma parte del calendario granadino"