La Junta acoge con "estupefacción" la "exclusión" del tren Granada-Motril de la Red Transeuropea

Afirma no entender las razones de una "exclusión" que mantiene al Puerto de Motril como el único de interés general del Estado sin conexión ferroviaria

Redacción  |  21 de diciembre de 2023
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en imagen de archivo (FRANCISCO J. OLMO - EUROPA PRESS)
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en imagen de archivo (FRANCISCO J. OLMO - EUROPA PRESS)

El Gobierno andaluz ha acogido con "sorpresa y estupefacción" que la conexión ferroviaria Granada-Motril no se incluya en el acuerdo provisional sobre la red europea de Transporte alcanzado anoche entre el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo de la Red Transeuropea, y afirma no entender las razones de una "exclusión" que mantiene al Puerto de Motril como el único de interés general del Estado sin conexión ferroviaria, "pese a ser vital para la economía de la Costa Tropical y de toda la provincia".

"No entendemos cómo Europa deja fuera un proyecto sólido, con gran respaldo social y que generará también importantes beneficios medioambientales. Esta decisión es un jarro de agua fría para los granadinos, que habían puesto sus esperanzas en la unidad en torno a la inclusión del tren Granada-Motril, más aún cuando en abril se aprobó la propuesta en el Parlamento Europeo", ha señalado en declaraciones a Europa Press la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.

 

Ha incidido así en que el Gobierno de España, que "se comprometió a lograr la inclusión del proyecto y que ha ostentado este semestre la Presidencia española de la UE", debe dar "explicaciones" y justificar las razones por las que no se han tenido en cuenta las "legítimas reivindicaciones" de la Costa Tropical.

"Al ser sólo un acuerdo provisional, todavía están a tiempo de remar en la misma dirección del Gobierno andaluz y hacer saber a la Unión Europea la importancia capital que tiene esta conexión por tren", ha agregado la consejera.

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

Ha destacado que los rectorados "han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros

09/07/2025 | Redacción

El Centro Andaluz de las Letras, el Ayuntamiento y el Ateneo de Granada organizan el ciclo cada jueves de septiembre