La Junta comienza una nueva campaña de suelta de lince ibérico en Iznalloz

Cinco nuevos ejemplares de este ejemplar se incorporan al Área de Reintroducción de lince ibérico en Sierra Arana

Redacción  |  20 de febrero de 2024
Suelta de lince ibérico (JUNTA)
Suelta de lince ibérico (JUNTA)

Sierra Arana, en el término municipal de Iznalloz, en la comarca de los Montes de Granada, ha recibido este martes la primera suelta, prevista para este año, de cinco ejemplares de lince ibérico,  en concreto cuatro machos Urki y Uivo procedentes del Centro Nacional de Reproducción del Lince Ibérico de Silves (Portugal), Usin y Ukendo, procedentes del Centro de Cría del Acebuche de Doñana (Huelva) y una hembra, Única, procedente del Centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres).

En la suelta han participado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada, Manuel Francisco García, junto con representantes municipales de Iznalloz, Píñar y Morelábor, además del director del proyecto Life LynxConnect en Andalucía, Javier Salcedo, y Agentes de Medio Ambiente del Equipo de Investigación de Venenos y Artes Ilegales de Granada (EIVA), equipo que vela por la vigilancia y control del uso de venenos y artes de caza ilegales en el medio natural.

 

El Proyecto de LIFE LYNXCONNECT, aprobado por la Comisión Europea para la conservación del lince ibérico, tiene como bases la cooperación transnacional que abarca todo el área de distribución de la especie, en el que participan administraciones ambientales dos países y cuatro comunidades autónomas (España, Portugal, Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Murcia); organizaciones no gubernamentales del sector medioambiental (Adenex, WWF-España y Fundación CBD-Hábitat); representantes del sector cinegético, Fundación Artemisam, empresas privadas (Fotex y Fomecam Terra), contando todas ellas con el apoyo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través de la Estación Biológica de Doñana.

“El objetivo del Proyecto de LIFE LYNXCONNECT, es conectar todos los núcleos de población de lince existentes actualmente con la finalidad de conseguir una integración poblacional que permita garantizar el flujo de genes entre todas las poblaciones de lince ibérico,” ha comentado durante la suelta el delegado territorial.

 
Suelta de lince ibérico (JUNTA)
Suelta de lince ibérico (JUNTA)

Con la suelta de estos cinco ejemplares en Sierra Arana, el programa asienta y establece nuevos territorios para la población del lince, un trabajo que comenzó al pasado año 2023 con la reintroducción de 14 ejemplares de los cuales siete se desenvuelve por los parajes de Sierra Arana y han fallecido otros siete por atropellos y enfermedades naturales. Recordemos que se trata de una especie que, hace apenas dos décadas, en 2002, estaba al borde de la extinción (con apenas 94 linces censados) en Andalucía, y que hoy está a un paso de progresar de especie en situación crítica a especie vulnerable, gracias a los  627 linces censados en 2022 en los siete núcleos de población existentes en Andalucía.

"Se trata de un escalón más en la persistencia de una especie que hace apenas unos años estaba al borde de la extinción", han señalado el delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, añadiendo que “este programa de recuperación del lince viene, además, a refrendar una clara apuesta de la Junta de Andalucía por la biodiversidad y la conservación de los equilibrios ecológicos que, en ningún caso, está reñida con el desarrollo económico y que con el establecimiento de esta nueva Área de Reintroducción de esta especie, los vecinos de los municipios y los ayuntamientos de Iznalloz, Píñar y Morelábor verán cómo el lince, además de enriquecer su territorio y hacerlo más sostenible, se convierte en un instrumento más de sensibilización sobre los valores ambientales y en trampolín de desarrollo económico de toda la zona".

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Más de 350 profesionales de los ámbitos educativos y judicial han seguido esta jornada que celebra su tercera edición

09/05/2025 | Redacción

Rocío Díaz visita las actuaciones de la A-92N y la A-4200 en la comarca de Baza, con una inversión cercana a 800.000 euros