La Junta concluye la restauración de las minas de Santa Esther entre Íllora y Montefrío

Los trabajos, desarrollados durante 5 meses, y con 285.000 euros de inversión han permitido la adecuación de hasta 9 zonas afectadas

Redacción  |  27 de febrero de 2023
Imagen de la visita a las minas de Santa Esther (JUNTA)
Imagen de la visita a las minas de Santa Esther (JUNTA)

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Granada, ha concluido la restauración de una antigua explotación minera conocida como Santa Esther, en los términos municipales de Íllora y Montefrío, un espacio degradado tras su abandono con deficientes parámetros de seguridad minera y con afección al medio ambiente, aspectos que fueron verificados in situ por técnicos del Servicio de Industria y Minas de la Junta.

Los trabajos de restauración, que dieron comienzo a principios de agosto del pasado año, han sido visitados por el delegado territorial, Gumersindo Fernández, quien ha destacado la inversión realizada por la Junta que asciende a 285.849 euros.

 

Entre las actuaciones ejecutadas comprenden la adecuación de hasta 9 zonas afectadas por la antigua explotación minera dentro de las que pueden diferenciarse zonas que concentran acopios de bloques de grandes dimensiones; zonas de escombrera que incluyen también bloques de menor tamaño mezclados con material más fino; zonas de las que se extrajeron los bloques que generaron grandes huecos con taludes subverticales que pueden alcanzar los 8 metros de altura. Por tanto, se ha procedido a transferir el material acopiado en las escombreras a los huecos de cantera.

Para una mejor naturalización de los huecos de la explotación se redujo el tamaño de los mismos con martillo picador. Además se actuó en las alineaciones de los frentes de explotación de forma que el vertido ha permitido generar una superficie inclinada que facilita la generación posterior de una cubierta vegetal.

El resultado final de la rehabilitación ha eliminado el impacto de los acopios de bloques de material y permitirá en un futuro crear una isla de vegetación en el espacio del hueco de cantera, favorecido por tratarse de una zona protegida de los vientos.

 
 
Noticias relacionadas
27/08/2025 | Redacción

La Consejería de Cultura y Deporte invierte 15.000 euros en este documento que permitirá mejorar la gestión patrimonial y territorial del municipio granadino

27/08/2025 | Redacción

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, destaca la cooperación en empleo, salud e inclusión social para personas vulnerables