La Junta finaliza la Carta Arqueológica de Íllora

La Consejería de Cultura y Deporte invierte 15.000 euros en este documento que permitirá mejorar la gestión patrimonial y territorial del municipio granadino

Redacción  |  27 de agosto de 2025
Ayuntamiento de Íllora, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO DE ÍLLORA)
Ayuntamiento de Íllora, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO DE ÍLLORA)

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la delegación territorial, ha finalizado la redacción de la Carta Arqueológica del municipio de Íllora (Granada), iniciativa a la que ha destinado 15.000 euros. El documento será entregado al Ayuntamiento de Íllora para que pueda disponer de él como herramienta válida para la mejora de la gestión del patrimonio y del territorio del municipio.

Este documento tiene por objeto realizar un diagnóstico del patrimonio local, posibilitando que el municipio establezca una estrategia de conservación y puesta en valor de su rico patrimonio histórico y arqueológico.

 

La carta incluye un trabajo de identificación del patrimonio histórico tanto en el ámbito urbano como en el territorial, incrementando los bienes inventariados de 34 a 88.

Se ha empleado tecnología de georreferenciación para localizar los bienes culturales, facilitando una gestión integrada del patrimonio histórico municipal. También incluye propuestas para compatibilizar la conservación con la transformación territorial y valora los elementos de riesgo.

Las arqueólogas Reyes ÁvilaInmaculada Rodríguez y María Maya Andrino han llevado a cabo la redacción durante más de siete meses.

El delegado de Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha destacado la importancia de la iniciativa para la conservación y desarrollo local, subrayando la intención de seguir impulsando cartas arqueológicas en municipios con valor patrimonial.

 
 
Noticias relacionadas
27/08/2025 | Redacción

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, destaca la cooperación en empleo, salud e inclusión social para personas vulnerables

27/08/2025 | Redacción

Estos municipios acogen a jóvenes de distintas procedencias que se implican en trabajos con proyección social y una serie de actividades complementarias