La Junta finaliza las obras de restauración del Pozo de la Nieve en el Parque Natural Sierra de Baza
Con un presupuesto de casi 45.000 euros se ha garantizado la seguridad de los visitantes del parque natural
El Parque Natural Sierra de Baza alberga uno de los elementos arquitectónicos más singulares y emblemáticos de estas sierras, el conocido como "Pozo de la Nieve", una construcción particular ya reseñada en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1753), aunque con toda seguridad podemos llevar su antigüedad hasta el siglo XVI o XVII.
La actuación de restauración ha contemplado una inversión de casi 45.000,00 €, garantizando con su ejecución la seguridad de los visitantes.
El Pozo de la Nieve del Parque Natural Sierra de Baza está ubicado en el paraje conocido como Prados del Rey, en una zona de umbría a una altitud de casi 2.000 metros, donde estacionalmente, el invierno acumulaba importantes cantidades de nieve que eran almacenadas y compactadas en este pozo para su traslado y utilización posterior en los meses de verano, como hielo conservante y elemento esencial para la elaboración de helados y otros refrigerios en las poblaciones cercanas de Baza, Caniles y Gor.
El pozo está construido en piedra con mampostería de tamaño medio, es un gran cilindro de seis metros de diámetro y otros 6 de altura desde el suelo hasta la cúpula, enterrado prácticamente en su 80% en la tierra y coronado con una cúpula igualmente de piedra. Consta de dos aberturas una superior y otra inferior y varios drenajes a ras del suelo para el vaciado del agua proveniente del deshielo.
"Con el paso del tiempo esta construcción ha ido deteriorándose paulatinamente hasta convertirse en un elemento de riesgo para los visitantes más curiosos, que haciendo un mal uso de esta antigua infraestructura, ascienden a la cúpula con el consiguiente riesgo de accidente por hundimiento", ha manifestado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada, Manuel Francisco García, durante la visita que ha efectuado a la obra de restauración acompañado por miembros de la Junta Rectora del parque natural; donde ha recalcado la importancia de la seguridad de los visitantes en cualquier espacio natural protegido junto con "la relevancia que una sencilla actuación, como la que hoy visitamos, nos asegura el mantenimiento y conservación de una elemento arquitectónico tan emblemático para la población por su valor etnográfico sobre los diferentes y antiguos uso que los habitantes de la época efectuaba en el medio natural que les rodeaba"
La actuación, con una inversión de 44.416,54 € ha perseguido la reconstrucción interior de la bóveda, el desmontaje de la mampostería, su numeración y nueva colocación
Más de un centenar de profesionales se reúnen del 7 al 9 de julio para abordar la gestión de eventos desde una perspectiva más sostenible
Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales