La Junta impulsa con 695.000 euros proyectos universitarios para investigar y preservar el patrimonio arqueológico

Los convenios permiten ampliar los trabajos en siete enclaves y yacimientos de Córdoba, Granada, Almería, Málaga, Huelva y Jaén

Redacción  |  17 de septiembre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

Seis universidades públicas desarrollarán Proyectos Generales de Investigación Arqueológica en yacimientos y conjuntos patrimoniales de Andalucía con el apoyo económico y técnico de la Consejería de Cultura y Deporte, reforzando la conservación, estudio y difusión del legado histórico.

La Consejería de Cultura y Deporte ha destinado 695.000 euros para impulsar Proyectos Generales de Investigación Arqueológica en distintos yacimientos de Andalucía, en colaboración con cinco universidades públicas.

 

Estos acuerdos, según la consejera Patricia del Pozo, combinan “el interés científico y la divulgación ciudadana” para avanzar en la protección del patrimonio cultural en CórdobaGranadaAlmeríaMálagaHuelva y Jaén.

Se han firmado siete convenios de colaboración que permiten el desarrollo y la ejecución de proyectos en espacios de titularidad pública, entre ellos el estudio del enclave de Ategua y Madinat al-Zahra (Universidad de Córdoba), la cuenca de Orce y Los Millares (Universidad de Granada), Cerro del Villar (Universidad de Málaga), Puente Tablas (Universidad de Jaén), y la ciudad romana Turóbriga en Aroche (Universidad de Huelva).

Para dar a conocer los avances de estas investigaciones, la Consejería organiza las II Jornadas de Difusión el 18 de septiembre en el Museo de Málaga, con acceso libre previa inscripción.

En estas jornadas se presentarán proyectos clave como el estudio de un edificio singular en Ategua, las nuevas conclusiones del criptopórtico y la villa romana de Gabia y el análisis urbanístico del Cerro del Villar, destacando la complejidad social en un territorio fenicio que dio lugar a la ciudad de Malaka.

Estas jornadas continúan la labor divulgativa iniciada en 2024 en Jaén y ofrecen a la ciudadanía una oportunidad para valorar la importancia del patrimonio arqueológico y su gestión científica como estrategia para su conservación y transmisión.

Con esta iniciativa, la Consejería reafirma su compromiso con la investigación arqueológica como herramienta clave para preservar la riqueza cultural andaluza y promover su conocimiento público.

 
 
Noticias relacionadas
16/09/2025 | Redacción

El grupo de trabajo promueve la participación de las administraciones, técnicos, colectivos sociales y plataformas ciudadanas

16/09/2025 | Redacción

La consejera, Rocío Blanco, destaca en su visita a Nazaríes Intelligenia, la aportación de 24,5 millones de euros a pymes y autónomos