La Junta invierte 11,8 millones en la conservación integral de la Alhambra
El parlamentario Fernando Egea destaca las actuaciones previstas en el conjunto monumental, el apoyo a eventos culturales y la mejora del entorno patrimonial
la apuesta de la Junta de Andalucía por la Alhambra en los Presupuestos de 2026, que contemplan una inversión de 11,8 millones de euros destinada a la conservación, rehabilitación y otras actuaciones en el conjunto monumental. “Se trata de un esfuerzo que refleja el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con Granada y su patrimonio histórico”.
En una rueda de prensa en el Corral del Carbón, y acompañado por las parlamentarias Rosa Fuentes y Celia Santiago, Egea explicó que entre las actuaciones previstas se encuentran la rehabilitación de la cubierta de los Palacios Nazaríes, la recuperación del Hotel Reuma, la intervención en el Patio de los Leones, la mejora del entorno del Paseo de Romayla y la segunda fase del Maristán.
Estas iniciativas consolidan las inversiones en favor de la modernización y la conservación integral de la Alhambra.
Además, el presupuesto incluye partidas importantes para apoyar el Festival de Música y Danza con 125.000 euros, que se suman a los 537.000 euros de la Consejería de Cultura, así como un respaldo de 544.000 euros para la Fundación Rodríguez Acosta.
Egea también detalló otras intervenciones que enriquecen el entorno patrimonial, como la consolidación de los Baños Árabes de Hernando de Zafra, la recuperación de la Huerta Colora en el Generalife, la musealización del Carmen de los Porcel y la ampliación del depósito documental.
“Son actuaciones que no solo preservan el legado histórico, sino que lo acercan a la ciudadanía y refuerzan el atractivo cultural y turístico de Granada”, señaló.
“Estamos ante una apuesta decidida por conservar y proyectar la Alhambra hacia el futuro, garantizando que siga siendo referente cultural y patrimonial en Andalucía y para el mundo”, concluyó Egea.
Estas inversiones forman parte de un presupuesto más amplio de la Junta de Andalucía para 2026, que incluye una partida total de 48,2 millones de euros para el Patronato de la Alhambra y Generalife.
Este presupuesto contempla una apuesta destacada por la conservación y promoción de este emblemático monumento, con un enfoque en la sostenibilidad cultural y turística de Granada.
El equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada continúa hasta diciembre la búsqueda en el Barranco,
Se impartirá una formación específica en los municipios de Alhendín, Fonelas, Trevélez, Cuevas del Campo, Colomera y Salar








