La Junta invierte 47.576 euros para eliminar barreras arquitectónicas en el CEIP María Zambrano
La delegada de Desarrollo Educativo visita las actuaciones que mejorarán la calidad educativa de más de 120 alumnos

La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Granada, María José Martín, ha visitado las obras que se están realizando en el Colegio de Educación Infantil y Primaria María Zambrano de Granada, destinadas a eliminar barreras arquitectónicas y garantizar la plena accesibilidad en el centro escolar.
Con una inversión de 47.576 euros, las obras incluyen la adaptación del aula específica, aseos accesibles y la pista deportiva, buscando mejorar la inclusión educativa para todos los alumnos.
La delegada estuvo acompañada por José Antonio Toribio, jefe de servicio de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), y destacó que esta actuación es "clave" para convertir al colegio en un espacio accesible e inclusivo.
Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de dos meses y están siendo realizados por Construcciones y Reformas Integrales del Sur SL, incluyen la adaptación de un aseo, la adecuación del aula de educación especial, la creación de un recorrido accesible y la mejora de una rampa, cumpliendo con los requisitos técnicos de accesibilidad.
El CEIP María Zambrano, que cuenta con 121 alumnos y un equipo de 21 docentes y 3 trabajadores no docentes, reforzará así su capacidad para atender las necesidades específicas del alumnado, creando dos puestos escolares accesibles y equipados.
Esta intervención forma parte del Plan de Obras de Escolarización de Verano de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que contempla una inversión global de más de 1,17 millones de euros para el curso 2025/2026 en Granada.
Otras trece actuaciones similares se están realizando en diferentes municipios de la provincia para mejorar la accesibilidad y crear espacios para Educación Especial.
El centro está comprometido con la inclusión y ofrece un amplio abanico de servicios, incluyendo comedor y transporte escolar para alumnado con necesidades especiales, además de participar en programas de innovación y calidad educativa.
En unos días se va a cumplir un año de que se aprobase la ley para mejorar la calidad de vida de las personas conesta enfermedad