La Junta licita los suelos del Cuartel de Mondragones para construir 328 viviendas protegidas

Rocío Díaz anuncia la salida a concurso con criterios sociales para rebajar el precio de las viviendas de cara a los futuros propietarios

Redacción  |  11 de noviembre de 2025
Visita a Los Mondragones (GPMEDIA)
Visita a Los Mondragones (GPMEDIA)

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha sacado a concurso dos parcelas de titularidad pública en Cuartel de Mondragones, en Granada capital, para promover la construcción de 328 viviendas protegidas. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, anunció este proyecto durante su visita junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, a las obras de urbanización, que están en un estado avanzado y finalizarán a principios de 2026. Estas viviendas se licitaron a través del sistema de permuta de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), mediante el cual la Junta ofrece suelo público a un promotor a cambio de la construcción de viviendas protegidas.

Rocío Díaz destacó que este proyecto es la realización de una demanda que Granada llevaba esperando más de veinte años. Añadió que, junto a las 328 viviendas de Mondragones, comienza próximamente la construcción de otras 69 viviendas protegidas en Parque Automovilismo. Además, recordó que estos terrenos, recibidos como parte de la deuda histórica y hasta ahora sin desarrollar, eran una "barrera física entre barrios". La inversión para la urbanización, en torno a 5,8 millones de euros entre la Junta y Metrovacesa, está al 70% de ejecución y podría concluir a comienzos de 2026.

 

La consejera resaltó el componente social del proyecto, donde la prioridad será la propuesta que ofrezca mayor descuento en el precio final para beneficiar directamente a las familias. El sistema valorará hasta un 20% de reducción sobre el precio máximo legal. Este proyecto se enmarca en la estrategia autonómica para ampliar el acceso a vivienda protegida, que incluye la cesión de suelo público, apoyo a promotores y el decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda. También se está tramitando la futura Ley de Vivienda de Andalucía y el presupuesto para 2026, que destina 1.200 millones de euros a este fin.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subrayó la cooperación público-privada en la promoción de vivienda asequible, destacando que estas parcelas permiten recuperar un espacio urbano que llevaba décadas sin uso y unir dos barrios. Señaló que el Ayuntamiento impulsa el desarrollo de suelo a precio asequible con la colaboración de promotores privados, ofreciendo seguridad jurídica y ayudas a la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda.

 
Visita a Los Mondragones (GPMEDIA)
Visita a Los Mondragones (GPMEDIA)

Tras la aprobación del proyecto en el Consejo de Gobierno, la Consejería de Fomento publicó la convocatoria para la construcción en Mondragones, ofertando dos parcelas de 8.812 metros cuadrados valoradas en 13.370.011 euros. Las empresas interesadas tienen plazo para presentar ofertas hasta el 16 de febrero de 2026. El Cuartel de Mondragones está ubicado entre los barrios Plaza de Toros y La Cruz, y la actuación busca levantar vivienda asequible en una zona donde antes solo se construían viviendas de renta libre.

El Ayuntamiento de Granada, a través del Decreto-Ley 1/2025 de Medidas Urgentes en vivienda, permitió aumentar la capacidad de las parcelas de 295 a 328 viviendas protegidas. La consejera y alcaldesa visitaron las obras junto a autoridades de la Junta y AVRA, además del concejal de Urbanismo de Granada.

Este proyecto es clave para revitalizar un vacío urbano y ofrecer vivienda accesible en Granada con inversión pública y privada colaborativa, fortaleciendo la cohesión social y el desarrollo sostenible en la capital.

 
 
Noticias relacionadas
10/11/2025 | Redacción

Ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud, impulsa la innovación en IA junto a la Universidad y la Junta de Andalucía

10/11/2025 | Redacción

La inversión, distribuida en toda la provincia, impulsa la reducción de la brecha digital, la formación del profesorado y la innovación