La Junta moderniza sus servicios de empleo con dos nuevas plataformas digitales

Los nuevos portales del SAE y de la FPE facilitan el acceso a la oferta formativa y de empleo con una navegación más sencilla

Redacción  |  10 de julio de 2025
Presentación de las nuevas plataformas (JUNTA)
Presentación de las nuevas plataformas (JUNTA)

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín Cañizares, ha presentado esta mañana dos nuevas herramientas digitales destinadas a modernizar los servicios públicos de empleo: la renovada web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), disponible en saempleo.es, y la nueva plataforma de Formación Profesional para el Empleo (FPE).

Nueva web del SAE: más accesible y funcional

La plataforma del SAE presenta una interfaz mejorada y estructurada en dos áreas principales: una para demandantes de empleo y otra para empresas. Los usuarios pueden navegar de forma pública o privada, accediendo a trámites personalizados y a su historial completo.

 

Para las empresas, la web permite publicar y gestionar ofertas completamente online, solicitar asistencia técnica para definir perfiles profesionales y administrar varios perfiles bajo un mismo CIF, facilitando la operación desde distintas sedes de manera independiente.

"Hoy por hoy, la nueva web del SAE gestiona una media diaria de 1.300 ofertas activas, con funcionalidades avanzadas de filtrado por ubicación, jornada, salario o tipo de contrato. Granada concentra en torno al 17% de todas las ofertas que se publican en la comunidad", destacó Martín Cañizares.

La plataforma se estrena en un contexto de "moderado optimismo", con Granada cerrando junio con 67.278 personas desempleadas, un 1,55% menos que en mayo, aunque la bajada en la afiliación a la Seguridad Social "subraya que aún queda camino por recorrer", según el delegado.

Nueva web de Formación Profesional para el Empleo

La segunda herramienta presentada es la web de Formación Profesional para el Empleo, que integra toda la oferta formativa pública y privada autorizada en un único espacio, organizado según distintos perfiles: personas desempleadas, formadores, centros de formación y empresas.

Para Granada, este año ya se han aprobado más de 600 acciones formativas con más de 900 plazas y una inversión superior a los 14,5 millones de euros. La plataforma permite filtrar cursos por nivel de cualificación, duración, horarios y estado de la convocatoria, entre otras variables.

"Se trata de una herramienta útil, clara y adaptada a las necesidades reales del mercado y de los granadinos", afirmó el delegado, destacando que este espacio renovado facilita la consulta de oferta formativa actualizada, la gestión de inscripciones y el acceso a información sobre acreditaciones y certificados de profesionalidad.

Martín Cañizares concluyó que ambas herramientas representan "un paso adelante muy importante" en la relación entre ciudadanos, empresas, empleo y formación, con portales diseñados para "facilitar el acceso a las oportunidades, reducir trámites y adaptarnos a una sociedad que demanda inmediatez, claridad y soluciones reales".

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

La Junta de Andalucía promueve la convivencia juvenil y la educación ambiental en entornos naturales únicos de la provincia

10/07/2025 | Redacción

El delegado del Gobierno resalta el esfuerzo por mejorar los servicios públicos "que contrasta con la infrafinanciación por parte del Gobierno"