La Junta pide reunión al Gobierno para analizar impacto patrimonial de plantas fotovoltaicas en el entorno de la Alhambra
Icomos advierte "altísimo riesgo" y recomienda paralizar proyecto en El Fargue por posible daño a Patrimonio Mundial
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, anunció este martes que ha solicitado una reunión técnica con el Ministerio de Cultura para evaluar el impacto patrimonial que podrían ocasionar las plantas fotovoltaicas proyectadas en El Fargue, Granada, en el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife.
Del Pozo señaló que el proyecto está fuera de los límites directos del Bien de Interés Cultural (BIC) y del conjunto protegido, pero resaltó que el organismo Icomos-España ha alertado sobre un “altísimo riesgo de impacto negativo” y recomendó la paralización de las obras. La consejera destacó que seguirán trabajando con rigor y responsabilidad para evitar cualquier amenaza o riesgo cierto para este patrimonio histórico de primer nivel.
Por otro lado, el parlamentario del PSOE Gerardo Sánchez criticó la “inacción” de la Junta pese a las advertencias de Icomos y la Unesco, que subrayan el impacto visual inevitable y el riesgo para la protección del entorno de la Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín, incluidos en la lista de Patrimonio Mundial. Sánchez reclamó vigilancia estricta ante este tipo de intervenciones y lamentó la falta de estudios rigurosos y medidas protectoras por parte de la Junta.
El informe de Icomos señala que estas instalaciones fotovoltaicas causan un fuerte contraste en el paisaje, al estar ubicadas en áreas de alta insolación que coinciden con espacios agrícolas y naturales protegidos, y advierte de la posible pérdida del reconocimiento de Patrimonio Mundial si se permite avanzar con el proyecto.
La polémica ha generado amplio rechazo vecinal y debates políticos en Granada, con campañas ciudadanas contra la construcción de estas plantas, consideradas una amenaza para uno de los símbolos culturales y turísticos más importantes de España.
La Consejería de Cultura promueve una nueva edición del ciclo en colaboración con la de Desarrollo Educativo y los municipios adheridos
Herramienta interactiva disponible en español e inglés para conocer la rica flora de Sierra Nevada y sierras béticas